Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 35 Par: 0 (2017)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La dimensión audiovisual de la puesta en escena en el programa Estudio 1 de TVE (1965-1975) The audiovisual dimension of the mise-en-scène on the program Estudio 1 of TVE (1965-1975): the case of Claudio Guerin

Sagrario Bernad    

Resumen

En esta investigación se aborda la puesta en escena en televisión por el realizador desde la dimensión audiovisual. El estudio se centra en los programas de teatro Estudio 1 y en ver el procedimiento de trabajo de los realizadores de televisión en este espacio, estudiando las técnicas de realización utilizadas, a través de su trabajo cotidiano. Este objetivo inicial sirve como punto de partida para el planteamiento de una discusión sobre las circunstancias que rodearon el proceso de puesta en escena de obras teatrales en Televisión Española de 1965 a 1975, a través del ejemplo del trabajo realizado por Claudio Guerin.Este es el trabajo de por qué un realizador de televisión realiza la adaptación, dirección y realización de una obra teatral de una determinada forma. Se trata de descubrir cuáles son sus formas de trabajar. Nos interesa la puesta en escena del programa Estudio 1 entre 1956 a 1975. Aunque se utilizan los mismos equipos y siguen aproximadamente los mismos pasos, los realizadores llegan a resultados distintos, algunos muy diferentes y otros muy similares. En conclusión, de la trascendencia de la responsabilidad desempeñada por un realizador, conexión entre un plató de televisión donde se realiza la producción de un programa, en directo o grabado, y la pantalla a través de la cual se emite, surge el interés de este trabajo.

PÁGINAS
pp. 125 - 138
MATERIAS
ECONOMÍA
REVISTAS SIMILARES
Estudios Internacionales

 Artículos similares

       
 
Tobías Palma, Pablo Alvarado, Íñigo García     Pág. Pág. 255 - 270
Este estudio sobre audiencias en festivales de cine en Chile establece cuatro categorías analíticas de audiencia, según hábitos de consumo: reales, transitorias, potenciales y específicas. En base a una metodología mixta -entrevistas en profundidad, encu... ver más