Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 24 Par: 0 (2011)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Una retrospectiva crítica de la obra cinematográfica de Lourdes Portillo A Critical Retrospective of Lourdes Portillo?s Work

Rosa Linda Fregoso    

Resumen

Esta retrospectiva crítica analiza la obra cinematográfica de la directora latina, Lourdes Portillo, empezando con su primer film de cortometraje, Después del terremoto (1979), codirigido por Nina Serrano hasta uno de sus más recientes documentales, Señorita Extraviada, (2001). Las películas de Lourdes Portillo plantean una serie de aspectos pertinentes para el feminismo descolonial/poscolonial y son emblemáticas del amplio espectro de las preocupaciones sociales, culturales y políticas de las artistas feministas y latinas.  En todas sus obras, Portillo adopta una amplia visión transnacional, colocando a la mujer en el centro de sus historias y documentando las políticas económicas neoliberales, el legado de violencia de los regímenes militares, así como el vínculo de la violencia de género con las estructuras de dominación en la vida cotidiana de las mujeres.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Claudia Montero     Pág. pp. 55 - 81
Este artículo analiza el primer período de la prensa de y para mujeres en Chile, entre 1860-1890, denominado las pioneras. Se presenta el primer catastro de publicaciones para el período resultando un total de dieciséis periódicos y revistas. Sobre la ba... ver más

 
Miriam Lay Brander     Pág. pp. 13 - 40
El presente trabajo trata sobre la influencia de Internet en el aforismo contemporáneo de habla hispana, preguntándose de qué manera las características de este suponen una adecuación con los medios digitales. Plantea la cuestión en términos de calidad a... ver más

 
Felipe Cussen     Pág. pp. 41 - 58
Dentro de las prácticas contemporáneas de la poesía experimental, particularmente en la poesía conceptual y la poesía sonora, se suele recurrir a la apropiación de elementos pertenecientes a otras obras y la reiteración continua de frases o fonemas. Esto... ver más

 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más

 
Claudia Cabello Hutt     Pág. pp. 105 - 130
Gabriela Mistral y Alfonsina Storni tuvieron clara conciencia de estar viviendo en un tiempo de transición, marcado por grandes transformaciones sociales, políticas y económicas. Los ensayos y las crónicas que publican en diarios y revistas entre fines d... ver más