ARTÍCULO
TITULO

Estudio de los factores determinantes de la deserción en el sistema universitario chileno Study of the determinants of desertion in the chilean university system

Tomás Larroucau    

Resumen

Este estudio tiene como objetivo identificar y cuantificar los factores determinantes de la probabilidad de deserción del sistema universitario chileno. La metodología utilizada considera un modelo econométrico estático de tres ecuaciones que pretende corregir, simultáneamente, la posible endogeneidad presente en la selección de muestra y en la obtención de las ayudas estudiantiles, diferenciando la deserción temporal de la definitiva y analizando posibles efectos heterogéneos entre áreas de carrera y tipos de universidad. Los resultados muestran que la deserción universitaria es un fenómeno multicausal, influida por factores de habilidad individual del estudiante, socioeconómicos y demográficos, pero también factores relacionados con la calidad del establecimiento de enseñanza media, de la carrera y de la universidad a la que accede. Las características previas al ingreso del estudiante a la universidad son más relevantes que la habilidad medida por medio de la PSU. Además, se constata que la deserción universitaria es también un problema de financiamiento; estudiantes de mayores ingresos y aquellos que perciben una ayuda estudiantil presentan una probabilidad estadísticamente significativa menor de desertar del sistema. Por otro lado, se encuentra que la calidad de la universidad y el tipo de carrera a la cual se accede son factores también importantes ya que existen indicios de heterogeneidad al interior del sistema.

 Artículos similares

       
 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más