Inicio  /  Revista de urbanismo  /  Vol: 2 Par: 0 (2000)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Atracción del mayor nivel de ingresos al transporte público en las ciudades socialmente segregadas. El caso de Caracas. Attracting higher income class to public transport in socially clustered cities. The case of Caracas

Josefina Flórez    

Resumen

En Caracas, como en la mayoría de las ciudades socialmente segregadas, la distribución modal del transporte está muy relacionada con los ingresos. El objetivo de este trabajo es proporcionar una explicación cuantitativa del fenómeno, identificar de las variables sociológicas que han provocado los cambios observados en la elección entre modos de transporte para la clase de ingresos más altos y establecer la influencia de la promoción del metro y de autobús de metro en este comportamiento. El análisis de los datos recogidos por CA Metro sobre la distribución modal de los ingresos muestra la existencia de una fuerte correlación entre la calidad del transporte público y la distribución del ingreso de los usuarios, que no puede explicarse sólo por las tarifas. La serie de datos recopilados en los últimos años permiten un análisis econométrico de la evolución de la tendencia. Una serie de entrevistas con el metro y los administradores de metro-bus, así como sociólogos y psicólogos sociales han ayudado a identificar las variables sociológicas de mayor influencia en el comportamiento de viaje de la población de altos ingresos y los atributos de calidad de metro y autobús de metro con más atractivo. Los resultados podrían ser indicativos de cómo las políticas de éxito para inducir un cambio en la elección modal de los vehículos al transporte público, podría ser aplicado incluso en ciudades donde la segregación social es extrema.

 Artículos similares

       
 
Alberto Gurovich    
En los momentos en que concluía la edición del número 18 de Revista de Urbanismo en mayo de 2008, se inauguraba la Central Hidroeléctrica de Puclaro, ubicada a los pies del embalse del mismo nombre, situado en el valle de río Elqui (Región de Coquimbo), ... ver más

 
Francisco Letelier, Alejandra Rasse     Pág. 220 - 245
El 27 de febrero de 2010 (27F) un terremoto 8.8 afectó la zona centro sur de Chile. La Región del Maule fue una de las más afectadas y su capital, Talca, sufrió la destrucción de parte importante de su centro, que constituye 20% de su superficie urbana c... ver más

 
Jorge Alejandro Inzulza Contardo, Néstor Saúl López Irías     Pág. Pág. 56 - 75
Hoy en día, el estudio de la gentrificación se posiciona como un proceso posible de aplicar en prácticamente toda la escala del territorio global. Dentro de este contexto, el rol que cumplen las ciudades intermedias es crucial y, sobretodo, aquellas que ... ver más

 
Verónica Paiva    
Desde la década de 1960 en adelante, el medio ambiente se ha convertido en un tema prioritario en el nivel mundial. En lo que a estudios históricos se refiere la mayor parte de las investigaciones sobre historia ambiental han sido producidas desde la per... ver más

 
Claudio Cristino, Patricia Vargas    
Este artículo es un breve resumen de la presentación en una de las sesiones y visita a terreno a Ahu Tongariki, durante el Segundo Congreso Internacional de Arqueología de Isla de Pascua y Polinesia Oriental, realizado en Hanga Roa, Isla de Pascua en oct... ver más