ARTÍCULO
TITULO

Informacionismo en la integración vertical de archivos

Emilia Currás    

Resumen

Se parte de un estudio simplificado de lo que puede ser un archivo, y se articula una definición útil para este caso concreto. Se realza el tipo de documentos allí conservados. Los archivos proporcionan información. Se articula la diferencia entre dato, documento e información. Se hace un somero repaso de lo que puede ser información, teniendo en cuenta los quanta de información útil que impactan las neuronas del cerebro, pudiéndose llegar al conocimiento, a la verdad, la certeza y la sabiduría. Se resalta la gran importancia de la información en el desarrollo del individuo y? de la Humanidad, en su conjunto? De ahí se deduce que es posible formular una nueva teoría epistemológica denominada informacionismo. Se trata de la Ciencia Unidad y de las relaciones de las distintas ramas del saber, en ella contenida. Se postula una integración vertical de las ciencias en sí, para pasar luego a ser aplicada a la integración de archivos. Se toma como ejemplo el caso de España. Sólo se hace referencia a cinco de los más importantes archivos. Un esquema intenta dar forma a lo que puede ser una estructura susceptible de esbozar una integración vertical entre ellos. Los archivos como suministradores de información se pueden encuadrar dentro del Informacionismo. Se postula que la integración vertical de archivos compone una parte del Informacionismo.

 Artículos similares

       
 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más

 
Tarcísio Pedro da Silva, Michele Gonçalves, Maurício Leite     Pág. 45 - 67
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia económica de las empresas tecnológicas latinoamericanas según su estructura de capital. Para esto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa. La muestra incluyó a las empresa... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más