Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 26 Par: 0 (2012)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Sobre algunas estrategias fílmicas para una propuesta de primera persona documental About filmic strategies to develop a first person narrative in documentary

Catalina Donoso    

Resumen

El presente trabajo explora las relaciones entre identidad, memoria e infancia en dos documentales chilenos recientes: El edificio de los chilenos de Macarena Aguiló y El eco de las canciones de Antonia Rossi. El análisis enfatiza el uso de los recursos fílmicos en cada una de estas cintas al construir una primera persona documental, y de esta manera, se busca cuestionar las nociones antes mencionadas como conceptos fijos y definitivos.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Johana Alicia Castillo Rodríguez     Pág. 19
Los resultados obtenidos en el presente trabajo son en base de un estudio empírico, destinado a ampliar el alcance de la investigación tradicional sobre el impacto del trabajo remoto en los empleados, teniendo en cuenta algunas nociones específicas acerc... ver más

 
Martín Alejandro Martinelli    
El resurgimiento de Eurasia modifica el escenario y grafica la transición hacia un nuevo mapa de poder mundial. Ejemplo de ello es la Nueva Ruta de la Seda. Esto se desenvuelve en consonancia con el declive hegemónico estadounidense a largo plazo y la cr... ver más

 
Eduardo de Santiago Rodríguez,Isabel González García     Pág. 1 - 96
ResumenEn este artículo se repasa la delimitación y el tratamiento urbanístico de los núcleos rurales en Galicia. Se comienza realizando un recorrido por la evolución de la normativa gallega en materia de suelo, prestando especial atención al tratamiento... ver más

 
Ngoc Hung Dang, Thi Thuy Van Vu, Thi Nhat Le Dao     Pág. 94 - 118
Este artículo estudia la relación entre la información contable reflejada en los estados financieros y el rendimiento de las acciones en el mercado de valores de Vietnam. Se propone un modelo de investigación para definir la relación. Además, los algorit... ver más

 
Marcela Riva de Monti     Pág. 26 - 41
Los sistemas de producción post-fordistas, definidos por una producción flexible y des-localizada, provocaron un cambio en la geografía de la producción. En consecuencia, se forjó una nueva dinámica en los procesos de urbanización que afectó a muchas ciu... ver más