ARTÍCULO
TITULO

Poder político y censura: la relación del establishment estadounidense con la información en los conflictos militares ultramarinos del siglo XX

José Luis VIDAL COY    

Resumen

Las relaciones entre los poderes político-militares y la información transmitida por los medios de comunicación han cambiado a la misma velocidad vertiginosa a la que, durante el siglo XX, evolucionaron las técnicas y las coberturas informativas. La censura se inició en la Guerra de Secesión norteamericana, pero después el círculo de control se abrió desde la Guerra hispanoamericana de Cuba y Puerto Rico, hasta la Guerra del Golfo de 1991 y los ataques terroristas del 11-S. Lo que empezó como un asunto abierto en la Guerra de Cuba ?la práctica inexistencia de censura? evolucionó sinuosamente a través de las relaciones del estamento político-militar de Estados Unidos y la información suministrada por, para y desde sus medios de comunicación, para cambiar desde la aparición de la propaganda como tal en la Primera Guerra Mundial a la simbiosis casi total entre unos y otros en la Segunda gran contienda, siguiendo con las primeras divisiones registradas al final de ésta y en Corea, que se convirtieron en un divorcio total a raíz de Vietnam, que fue seguido del nuevo cierre del círculo con el control pretendidamente total de la información y los medios impuesto por el Pentágono en la Guerra del Golfo contra Irak y que fue refrendado, ya tras el 11-S, en Afganistán.

 Artículos similares

       
 
Linda Schilling     Pág. Pág. 14 - 41
La presente tesis se desarrolla como una investigación y posterior aproximación metodológica para abordar territorios sometidos abruptamente a cambios que generan un trauma, espacios en crisis que devienen cuando el individuo a causa de un evento específ... ver más

 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más

 
Edual Santos Gutiérrez     Pág. 109 - 124
El presente trabajo de revisión, analítico-reflexivo y fenomenológico, presenta al contador público como esencia y sustancia del «ser», y cuya razón de ser son «las cuentas justas». El contador es el primer valor. Sin su sustancia, no es y, sin ... ver más

 
Graciela Alejandra Inda     Pág. 71 - 94
Con la intención de contribuir al desarrollo de los estudios comparados en el campo de la teoría sociológica, en este trabajo me propongo mostrar los puntos de encuentro y las diferencias que existen entre las concepciones que tienen Durkheim y Weber de ... ver más

 
Palmira Chavero Ramírez, Mauro Cerbino, Isabel Ramos     Pág. pp. 125 ?
La llegada al poder en Ecuador de Rafael Correa (2007) supuso el inicio de la transformación del escenario político y mediático del país; en materia de comunicación, la Ley Orgánica de Comunicación (2013) ha sido la principal medida del gobierno de Corre... ver más