Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 21 Par: 0 (2010)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Sexualidad. Desafiando la visibilidad desde las imágenes (Notas para el desagravio) Sexuality. Defying Visibility trough Images (Notes for a Relief)

Víctor Guzmán    
María Candelaria Sgró Ruata    

Resumen

El discurso que se podría pensar instituido sobre sexualidad, vincula de forma natural, la sexualidad a la reproducción biológica. Este último se coloca como la piedra angular de los sentidos dominantes. Entonces, todo discurso, acuerdo, relación, etc. que queda fuera de este mandato se destina a la exclusión. Sin embargo, en los últimos años, diversos actores pusieron en jaque esta definición (natural). El movimiento de mujeres y luego el de la diversidad sexual, articularon una práctica política dirigida a discutir  estos sentidos, haciendo hincapié en la denuncia de la falsa naturalidad y los regímenes de dominación implícitos en las construcciones. Este ensayo trata de mostrar una pequeña parte de las intervenciones contra el discurso instituido. Teniendo en cuenta la forma específica de uso de imágenes en el espacio público.

 Artículos similares

       
 
Guillaume Soulez     Pág. Pág. 55 - 72
El artículo revisa críticamente las categorías con las cuales el ethos de los conductores y locutores de los medios. Define este ethos como un mecanismo de adecuación que contextualiza el discurso de los enunciadores y orienta las expectativas de los púb... ver más

 
Julia Evangelina Velisone     Pág. 82 - 104
La significación y el uso de conceptos como «republicanismo», en la actualidad, se encuentra presente en el campo académico, político y mediático. Dichos espacios presentan formas de intervención, enunciadores y géneros discursivos diferenciadas, pero qu... ver más

 
María Paula Ávlia Castro, María Alejandra Ciuffolini    
Es posible indagar sobre la historicidad de las prácticas discursivas de determinados dominios de saber a partir de una sociología de los conceptos. Ello implica explorar las condiciones de posibilidad de emergencia, definición y transformación de los se... ver más

 
Alessandra Coppari,Víctor Blázquez     Pág. 01 - 101
ResumenA partir de los años 80 del siglo pasado Móstoles empezó a ser llamado el ?más allá?, en un contexto de transformación urbanística que expresaba la lucha por la definición de las fronteras de Madrid. En ese contexto se establecían relaciones de do... ver más

 
Liz Moreno-Chuquen     Pág. 104 - 114
Este artículo explora el rol de las mujeres afroporteñas como lectoras y colaboradoras en dos periódicos afroporteños, La perla (Buenos Aires, 1878-1879) y El unionista (Buenos Aires, 1877-1878). A partir del análisis de las secciones dedicadas a las not... ver más