ARTÍCULO
TITULO

Sobre patrones de consumo y transición energética

Christian Parker    

Resumen

Existen abundantes estudios sociales acerca de la transición energética, pero ellos provienen principalmente de países desarrollados. Los estudios en América Latina son incipientes todavía. El desafío de avanzar en la transición ener- gética hacia fuentes renovables de energía y tecnologías limpias supone un cambio en los estilos de vida asociados con los patrones de consumo de energía actual. Este artículo entrega análisis e interpretaciones acerca de orientaciones de universitarios chilenos hacia el consumo sustentable de energía en el hogar y en el transporte. El estudio de patrones socia- les de consumo de energía en una encuesta nacional de estudiantes universitarios nos revela que las orientaciones generales hacia la transición energética son favorables en su retórica, pero no así las orientaciones prácticas hacia pautas de consumo sustentables de energía. Sólo 32% está dispuesto a pagar impuestos ?de todas maneras? para subsidiar las energías renova- bles no convencionales (ERNC) y un 41% no evidencia patrones sustentables de consumo energético. En general la apertura hacia patrones sustentables de consumo energético y hacia la transición energética misma es insuficiente. ¿Cómo avanzar en un cambio cultural que posibilite un apoyo mayor a las energías eficientes, limpias y renovables?Palabras claves: consumo sustentable, energía renovables, transición energética, patrones de consumo energético, estudiantes universitarios

 Artículos similares

       
 
Rodimiro Ramos Reyes, Miguel Ángel Palomeque de la Cruz, Héctor Javier Megia Vera, Patricia López Benítez    
En este estudio se analizaron los patrones del cambio de uso del suelo en la costa ?Cuauhtemotzin-El Pailebot?, Tabasco, mediante la integración de un modelo de análisis espacio temporal (Land Change Modeler) y dos modelos espaciales de predicción (Caden... ver más

 
Constanza Chamorro, Simón Urbina     Pág. 1 - 16
En este trabajo exponemos el resultado del análisis planimétrico basado en la sistematización de información cartográfica e histórica de dos ciudades del sur de Chile: Valdivia (39°48'00?S 73°14'00?O) y Nueva Imperial (38°44'00?S 72°57'00?O). A partir de... ver más

 
Viktor Bensús Talavera     Pág. pp. 9 - 51
La discusión sobre el boom inmobiliario en el Perú, iniciado en el 2006, se ha concentrado en su rol dinamizador de la economía nacional, obviando sus implicancias en el acceso a vivienda para los más pobres y sus efectos socioespaciales. Esta investigac... ver más

 
Francisco Mauricio Vega Duarte, María José Grego Candia    
Se exploran patrones políticos subnacionales en Chile, a partir de las diferencias entre ciudades intermedias y áreas metropolitanas. Se procesaron datos de la Encuesta Lapop del 2014 con spss, generando resultados para datos descriptivos univariados. La... ver más

 
Adriana Marín Toro, Felipe Link, Felipe Valenzuela     Pág. pp. 127 - 157
Con la actual política habitacional del país y el encarecimiento del valor del suelo, es cada vez más difícil implementar vivienda bien localizada para sectores de bajos ingresos en Chile. Por otro lado, existen recomendaciones internacionales respecto a... ver más