Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 18 Par: 0 (2008)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

El humor es cosa seria. Discursos transgresores en la prensa alternativa norpatagónica Humour is a serious matter. Transgression discourses in the alternative press of the North of Patagonia

María Palmira Massi    

Resumen

En la actualidad, en el norte de la Patagonia Argentina circula una prensa con textos de opinión que utiliza el humorismo como recurso de confrontación, resistencia y protesta social. En este trabajo, nos interesa observar los recursos y estrategias lingüísticas en dos publicaciones periodísticas -El Cascotazo y El Mosquito-mediante las cuales estos medios construyen realidad y se posicionan como actores sociales antagónicos al gobierno de turno. Las conclusiones permiten sostener que los textos humorísticos analizados presentan las características propias del discurso agónico: constituyen contradiscursos que cuestionan el statu quo, transgreden las convenciones y las prácticas discursivas estables. Por el tenor de los recursos empleados -sarcasmo, ironía, parodia, mordacidad- estos textos devienen en humor serio.

 Artículos similares

       
 
Paula Rey Muras, Ana Bellón Rodríguez, Antón Galocha López     Pág. 133 - 142
La cobertura gráfica de los atentados terroristas pone a los medios impresos ante el dilema de con qué imagen llevar a la portada del día siguiente el dolor de ese tipo de sucesos manteniendo el respeto a las víctimas y a sus seres queridos. En este cont... ver más

 
Florencia Bonfiglio    
Esta investigación indaga en dos textos clave de la ensayística franco-antillana del siglo XX que comparten una función formativa y un objetivo común de concientización racial y social. Luego de una reflexión sobre los conceptos de cultura y colonialismo... ver más

 
Enrique Guillermo Cámara de Landa     Pág. 154 - 165
Enrique Cámara es Doctor en Etnomusicología, Catedrático en la Universidad de Valladolid (España) y actual presidente de la Sociedad Ibérica de Etnomusicología. Posee amplia experiencia en el estudio de las músicas tradicionales hispanoamericas, italiana... ver más

 
Hernán Herbozo    
El artículo busca establecer una definición del concepto de vulnerabilidad, con la finalidad de contribuir al estudio de las políticas sociales en el Perú. A partir del análisis de contenido de los textos fundamentales de cuatro autores que forman parte... ver más

 
Héctor José Sarmiento     Pág. 99 - 123
Este trabajo busca rasgos de identidad epistémica, y explora la existencia de una comunidad científica en el campo de la contabilidad social y ambiental. Para ello, conecta elementos epistemológicos, como la clasificación habermasiana de las ciencias, co... ver más