ARTÍCULO
TITULO

Televisión Digital: Una Oportunidad Evidente para Democratizar las Comunicaciones en Chile

Luis Rivera    

Resumen

La elección de la norma que regirá el sistema de televisión digital en nuestro país es un asunto que cobra especial relevancia en un momento en que se configura con fuerza el debate sobre la participación ciudadana en los medios de comunicación. Las autoridades chilenas priorizaron la norma japonesa, entre otras razones, porque permite la emisión de una mayor cantidad de señales. Esto quiere decir que con los mismos 6Mhz de ancho de banda que ocupan los canales nacionales para emitir sus respectivas señales, ahora se podrán transmitir otras tres señales más. La pregunta que surge en forma natural es ¿qué harán los canales con las tres señales restantes que tendrán? Y luego, ¿quiénes tomarán las nuevas licitaciones? En la investigación ?Impacto del Proceso de Digitalización de las Comunicaciones?, del académico Luis Rivera Méndez, el experto abordó la forma en que los diferentes canales comunitarios podrían reestructurar su participación en este nuevo modelo televisivo, afrontando esta nueva realidad, reconociendo los beneficios prácticos que podrían obtener los canales y lidiando con las dificultades a enfrentar.

 Artículos similares

       
 
Julio Pozueta Echávarri    
El tratamiento de los corredores fluviales en la planificación urbanística española, y en particular madrileña, ha pasado de considerarlos como límite a la expansión urbana (S. XIX), a tratar de conferirles una función recreativa y de ocio (1920-1960), a... ver más

 
Daniela Melisa Gambarota,Silvia London    
Since the emergence of COVID-19, one of the sectors most affected has been tourism. However, the scenario and measures such as restrictions of movement abroad, led to a growth of regional tourism. The objective of this research is to determine ... ver más

 
Francisco García-Moro     Pág. 30 - 43
?Cities on the Move? fue una exposición itinerante de arte comisariada por Hans-Ulrigh Obrist y Hou Hanru dedicada a las emergentes ciudades de Asia. La sexta edición tuvo lugar en 1999 en Bangkok, una ciudad que aún se estaba recuperando de una grave cr... ver más

 
Luisa Fernanda Díez-Echavarría,Diana Carolina Ríos-Echeverri,Claudia Helena Hoyos-Estrada,Jhon Freddy Benjumea-Arias    
Los Pagos por Servicios Ambientales (PSA) son esquemas voluntarios diseñados para dar incentivos por la provisión de servicios ambientales (SA) en predios en los que podrían desarrollarse actividades productivas. Los PSA han sido implementados, en su may... ver más

 
Carolina Rojas-Quezada, Felipe Jorquera-Guajardo, Stefan Steiniger     Pág. 56 - 67
Revista: Urbano