ARTÍCULO
TITULO

Inocuidad de alimentos, patógenos emergentes: Una nueva amenaza

Verónica García    

Resumen

Los alimentos son una importante fuente de nutrición que ha permitido el desarrollode la sociedad. Sin embargo, son una ruta de transmisión de patógenos, dentrode los cuales destacan Norovirus, Escherichia coli, Salmonella y Campylobacter.A pesar de la aplicación de diversas técnicas de control microbiológico, escomún identificar patógenos emergentes o bien algunos ya descritos aumentansu virulencia. Por otro lado, muchos patógenos se han adaptado al uso deantimicrobianos generando bacterias resistentes a múltiples antibióticos, siendoun ejemplo de esto la bacteria Campylobacter jejuni. Nuestro laboratorio analizómuestras de heces de aves y de carne de pollo obtenida de establecimientoscomerciales observando una alta contaminación con C. jejuni. Además, el 68,8%de las cepas fueron resistentes a macrólidos y el 44,4% a fluoroquinolonas.Estas observaciones confirman la necesidad e investigar e implementar nuevasmedidas de control microbiológico.Palabras claves: Patógenos, Inocuidad, resistencia a antibióticos.

 Artículos similares

       
 
Silvia Alejandra Marteau     Pág. 185 - 204
La alimentación que brindan los servicios de nutrición de los hospitales representa un pilar fundamental en la recuperación y/o mantenimiento de la salud del paciente hospitalizado. Por otra parte, cuando se habla de inocuidad, se piensa en un alimento q... ver más

 
Diana Margarita Míguez Caramés     Pág. 54 - 61
Esta revisión es una síntesis de las ventajas y desventajas de los métodos de control de floraciones de cianobacterias y algas nocivas y/o de sus toxinas en cursos de agua o en agua potable. En los últimos años, los fenómenos de floración, o sea, el crec... ver más
Revista: Innotec