ARTÍCULO
TITULO

Una propuesta para medir la calidad e imagen percibida y su efecto sobre la satisfacción de usuarios en instituciones públicas: Un enfoque PLS-SEM, aplicado a un municipio en Chile A proposal to measure perceived quality and image and their effect on user?s satisfaction in public institutions: A PLS-SEM approach, applied to a municipality in Chile

Julio Rojas    
Sara Arancibia    
Carlos Andrade    
Alvaro Ramírez-Alujas    

Resumen

En la actualidad, los usuarios de instituciones públicas exigen servicios acorde a sus necesidades, esperando una atención de calidad que les permita sentirse satisfechos con el servicio recibido. En Chile, un tema pendiente en la agenda de modernización del Estado es la mejora real de la calidad de servicio en el sector público. Particularmente, a nivel de municipios este proceso ha sido insuficiente y existe escasa evidencia de estudios que midan la percepción de satisfacción usuaria y calidad de servicio. El presente estudio propone un modelo PLS de Ecuaciones Estructurales para medir y explicar los factores que inciden en la calidad percibida y la imagen, y cómo estos factores afectan la satisfacción de los usuarios de servicios de instituciones públicas. El modelo fue aplicado a los servicios entregados por la Municipalidad de la comuna de Lo Prado de la Región Metropolitana de Chile. Los resultados obtenidos muestran que la ?Eficiencia en los procedimientos? relativos a la agilidad de los procesos de atención, y la ?Atención del personal? son los factores que producen el mayor efecto sobre la ?Calidad percibida? y la ?Satisfacción?. El modelo expuesto se proyecta por los autores como una herramienta de gestión que permite apoyar las decisiones de focalización de los recursos disponibles y de mejoras.

 Artículos similares

       
 
Se presenta una nueva mega escultura inaugurada en Santiago de Chile, registrando la forma de superar algunos problemas debido al sitio de implantación y la materialidad de la obra, como, asimismo, algunas inquietudes respecto del diseño final de la mism... ver más

 
Maria Isabel Pávez Reyes     Pág. Pág. 49 - 75
Este escrito resume la prehistoria e historia del Complejo Vial Norte-Sur, de Santiago de Chile, como parte de las acciones del Estado de Chile, en la época del urbanismo realizado por el sector público.

 
María Isabel Pavez Reyes     Pág. Pág. 52 - 69
Una conferencia de la autora, en el marco del movimiento por una educación pública de calidad, equitativa e inclusiva que emergió en Chile en el segundo semestre de 2011, donde se intenta relacionar la esencia de la ciudad occidental a la hora actual, co... ver más

 
David Maulén de los Reyes     Pág. Pág. 92 - 95
El edificio del actual Centro Cultural Gabriela Mistral es resultado de una singular historia arquitectónica, pero no es un hecho aislado en el desarrollo arquitectónico del siglo XX en Chile. En este artículo el autor ofrece una genealogía tentativa par... ver más

 
Camilo Villagrán Oyarzún, Ken Yan Qiu Sun     Pág. Pág. 17 - 31
El presente artículo es parte de una investigación realizada el año 2013 la cual buscó indagar en los desafíos que presenta la inserción de la agricultura urbana en los Planes Reguladores Comunales en Santiago de Chile. Se presenta el estudio de dos caso... ver más