ARTÍCULO
TITULO

Huella de Carbono en la Industria Vitivinícola Chilena

Arcadio A. Cerda    
Leidy Y. Garcia    
Natali Ilufi Muñoz    
Viviana Opazo Velozo    

Resumen

RESUMEN: Esta investigación permite estimar la huella de carbono (HC) de la industria vitivinícola chilena. Se calcularon las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para el vino embotellado y granel. Para determinar la HC se sumaron todas las emisiones que se generan en cada una de las etapas de producción más la fermentación, para establecer las emisiones del transporte se multiplicaron los factores de emisión del barco y el camión por los kilómetros recorridos por el vino desde la bodega hasta el consumidor final en el extranjero. El total de las emisiones generadas por una botella de vino de 750cc en la bodega es de 1,67 Kilos de CO2, y un flexitank de 24.000 litros emite 2.979 kilos de CO2 en bodega. Al comparar nueve litros de los dos tipos de vino que se exportan (embotellado, granel) se determinó que las emisiones de CO2 del vino a granel  es menor a las del embotellado. La diferencia se debe principalmente a la elaboración de los envases (botella, flexitank) debido a que el flexitank emite menos CO2 en su elaboración. El transporte es uno de los factores que emite más CO2 y es inevitable para una empresa reducirlo. Las alternativas para reducir la HC es el uso de botellas de menor peso y con alto grado de reciclaje, la utilización de energías renovables y proyectos con mecanismo de desarrollo limpio. PALABRAS CLAVES: Vino Huella de carbono Gases efecto invernadero

 Artículos similares

       
 
Claudia Muñoz Sanguinetti, Francisco Quiroz Ortiz     Pág. 16 - 25
El presente artículo muestra resultados acerca de la determinación de la energía contenida y la huella de carbono asociadas al proceso de fabricación de hormigones, en una planta premezcladora en la región del Biobío, Chile, a través de un Análisis de Ci... ver más

 
Ana Katherine Rodríguez Manrique, Bruno Vitor Kobiski, Eloy Fassi Casagrande Jr     Pág. 3 - 13
El principal objetivo de este trabajo es mostrar el desempeño de las tecnologías implementadas en la Oficina verde, así como su impacto en el sector académico, privado y público. Para la construcción de esta oficina fue utilizada una estructura wood-fram... ver más