ARTÍCULO
TITULO

Análisis del crecimiento económico en función del turismo en Chile, periodo 2000-2018

Yenifer Alejandra Chanquey Chanquey    
Natalia Andrea Lagos Jorquera    
Carolina Guisel Llancao Torres    

Resumen

El turismo en Chile representa un aporte directo de 3,3% al PIB, y un 7% al empleo, aportando cada vez más a la economía en los últimos años. En la presente investigación se implementará la metodología de Regresión Lineal Múltiple con Mínimos Cuadrados Ordinarios, con el objetivo de determinar cuantitativamente la influencia de turismo en el crecimiento económico de Chile en el periodo de 2000-2018, para ello se realizó un análisis de la relación entre las variables Producto Interno Bruto (PIB), Gastos de Turismo Internacional (GTI) y Recibos de Turismo Internacional (RTI), con datos del Banco Mundial. Los resultados evidencian una significancia de las variables con un coeficiente de determinación R2 ajustado de 56,3%, demostrando que un aumento de 1% en los gastos de turismo, generan un incremento de 1,920% en el PIB por lo cual existe una relación directamente proporcional, por el contrario, un aumento en los recibos de turismo de 1% ocasiona una disminución de 2,482% en el PIB por su relación inversamente proporcional. Asimismo, el modelo presenta una autocorrelación positiva, una heterocedasticidad moderada, normalidad en los datos y no presenta problemas de multicolinealidad, estableciendo que el turismo afecta, pero no significativamente el crecimiento económico de Chile.Palabras clave: Turismo, crecimiento económico, gastos de turismo internacional, recibos de turismo internacional.ResumenThe purpose of this study is to develop a new method thatallows calculating the characteristics of tourist paths, favoringthe understanding of visitor behavior. Changes andcomplexities are considered between a first phase of quasi-random "search" of attractions and tourist sites to visit,and a second phase of direct access to places of interestin the territory. This method is based on the notion of entropycurve, where a low value corresponds to a direct andrapid access to the preselected or recently defined sites,and a high value corresponds to an almost random searchfor tourist sites showing a more erratic behavior of thetourist. The location in space and time of the high entropyparts of the tourist trajectory would allow making betterdecisions related to the management of tourism in a giventerritory.Keywords: Trajectories, tourist behaviors, entropy curve,tourism management, decisions.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Jonás Figueroa Salas    
Desde los primeros años del siglo XX y por algo más de tres décadas, el arquitecto chileno Carlos Carvajal Miranda (1872 1950) presenta proyectos inspirados en las ciudades lineales desarrolladas por Arturo Soria y Mata (1844-1920). Se intenta la resoluc... ver más

 
Gino Antonio Pérez Lancellotti     Pág. 54 - 69
En el año 1997, la Dirección de Proyectos Urbanos del Minvu, conjuntamente con el Municipio de Antofagasta y el Ministerio de Bienes Nacionales, iniciaron el diseño del Plan Seccional La Chimba, cuyo objetivo fue trabajar la planificación de forma ordena... ver más

 
Monica Vanesa Sanchez     Pág. 127 - 138
Ante el déficit de espacio público como factor generador de calidad de vida urbana en términos de desaprovechamiento de las oportunidades del territorio, pérdida de identidad y fraccionamiento social, se plantea una metodología de análisis y evaluación u... ver más

 
Georgina Alicia García Luna Villagrán, Juan José Gutierrez Chaparro     Pág. Pág. 37 - 55
La configuración urbana de las ciudades actuales, ha sido el resultado de distintos procesos históricos influyendo en la organización del territorio, elementos como las actividades económicas y la aplicación de reformas urbanas, así como los equipamiento... ver más

 
Juan Pablo Blanco Moya     Pág. 70 - 86
El crecimiento urbano conlleva una serie de impactos en el territorio, comúnmente relacionados al consumo de suelo agrícola y despoblamiento de áreas interiores. Estas dos tendencias llevan al surgimiento de proyectos habitacionales en distintos formatos... ver más