ARTÍCULO
TITULO

?Gobernar es sospechar?: La policía política del Frente Popular, 1938-1941 ?To Rule is to Suspect?: The Popular Front's Political Police (1938-1941)

Camilo Plaza Armijo    

Resumen

Este artículo estudia la labor político policial desarrollada por la Dirección General de Investigaciones, Identificación y Pasaportes desde la llegada del frente Popular al gobierno hasta la muerte del Presidente Pedro Aguirre Cerda, momento en el cual esta coalición ya se encontraba desmoronada. Pondremos atención a cómo esta policía operó con partidos de centro e izquierda en el poder y qué cambios se buscó imprimir en ella, por un lado, y que elementos, esperada o inesperadamente, permanecieron en años donde los conflictos sociales y políticos (huelgas, complots etc) no estuvieron ausentes. Veremos cómo la policía civil se desenvolvió entre las exigencias de tutelar el orden y al mismo tiempo la de marcar un claro cese de una trayectoria institucional caracterizada por actos ilegales y por un atropello constante a derechos y libertades de los opositores.

 Artículos similares

       
 
Francisco Letelier, Alejandra Rasse     Pág. 220 - 245
El 27 de febrero de 2010 (27F) un terremoto 8.8 afectó la zona centro sur de Chile. La Región del Maule fue una de las más afectadas y su capital, Talca, sufrió la destrucción de parte importante de su centro, que constituye 20% de su superficie urbana c... ver más

 
Jonás Figueroa Salas    
Desde los primeros años del siglo XX y por algo más de tres décadas, el arquitecto chileno Carlos Carvajal Miranda (1872 1950) presenta proyectos inspirados en las ciudades lineales desarrolladas por Arturo Soria y Mata (1844-1920). Se intenta la resoluc... ver más

 
Francisco Ferrando A.    
La negligencia recurrente en el acto de instalación humana en diversos puntos del territorio, obliga a reiterar la necesidad de cautelar la sustentabilidad ambiental de la obra arquitectónica urbana. La Quebrada de San Ramón presenta condiciones de inest... ver más

 
Juan Parrochia Beguin     Pág. Pág. 2 - 20
Reflexiones de J. Parrochia B. sobre el automóvil frente al agotamiento de la energía tradicional, la defensa del medio ambiente, la protección a la integridad y vida humana, la competencia de otros medios de transporte y el devenir de este vehículo e... ver más

 
Constantino Mawromatis P.    
El suburbio disperso ha sido el modelo predominante en el crecimiento en los Estados Unidos en el siglo XX. Este modelo ha repercutido dramáticamente en la movilidad de las áreas metropolitanas de los EE.UU., generando una creciente demanda por nuevas in... ver más