Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 23 Par: 0 (2011)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Cine y vanguardia en Argentina Cinema and Avant-garde in Argentina

Marcelo Vieguer    

Resumen

Los conceptos de vanguardia y de cine político se cruzan hasta hacer desaparecer sus límites en los álgidos años de fines de los sesenta y principios de los setenta. Si definimos vanguardia artística como una posición por delante de toda hegemonía cultural de la época, entendemos que el cine argentino de esa etapa generó dos conjuntos de obras absolutamente revolucionarias: los films de Solanas y Gleyzer provocaron la admiración y comprensión de la intelectualidad europea, y dos décadas más tarde, la de una nueva generación que portó los lineamientos del Cine de la Base para la realización de documentales enfrentando al neoliberalismo de los años noventa.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Susana Gracia del Busto, Lic.     Pág. 1 - 6
Es un placer presentar la tercera edición de la Revista Cubana de Finanzas y Precios del Volumen No. 3 correspondiente al año 2019, en esta ocasión con las palabras centrales del acto en conmemoración al 93 Aniversario del Natalicio del Comandante en Jef... ver más

 
César Augusto Gutiérrez Rodríguez, Ricardo Andrés Almeida, Wilson Eduardo Romero Palacios    
Objetivo: diseñar un modelo Cloud Computing que permitirá a las empresas manejar la información, reducir  costos, maximizar servicios y utilizar tecnología de punta. Metodología: construir un modelo que genere rompimiento en el paradigma mental... ver más

 
Andrés Ramírez Puerto     Pág. 86 - 104
La sierra noroccidental de Puebla (México) ha pasado en los últimos años de estar en la vanguardia en cuanto a la promoción de las culturas originarias y de la interculturalidad entre estas y la modernidad, a un retroceso generalizado de dicho proceso. E... ver más

 
Arq. Maria Paz Valenzuela Blossin     Pág. 72 - 83
Hacia fines del siglo xix se consolida la explotación de la ganadería ovina en Chile, teniendo como escenario la región de Magallanes. De esta manera es colonizado el vasto territorio austral en la acción de las estancias ovejeras, instalando un modelo d... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Luciana Del Gizzo     Pág. 50 - 65
A pesar de tener una fuerte inspiración de síntesis cubista y constructivista que pretendía terminar con la representación, el invencionismo, un movimiento poético de vanguardia que surgió a mediados de la década de 1940 junto con el arte concreto en Arg... ver más