ARTÍCULO
TITULO

Atlas portátil de la infancia: Cartas extraordinarias de María Negroni Childhood?s Portable Atlas: María Negroni?s Extraordinay Letters

María José Punte    

Resumen

La autora argentina María Negroni viene hilvanado una obra que es a la vez fragmentaria y coherente. Uno de sus textos más recientes es Cartas extraordinarias (2013) que propone algunos desafíos a la hora de las definiciones genéricas. Plantea la cuestión de lo que Florencia Garramunño estudia como lo ?no específico? en los nuevos modos de organización de lo sensible. Lo más simple que se puede decir de este libro es que se presenta como una antología de cartas apócrifas, pero eso no termina de definirlo. ¿Es un volumen de cuentos o una novela epistolar? Este no es el único juego que propone el libro, que por más de una razón alude al universo de la infancia. Se trata de una colección que parafrasea otra colección de los autores que leíamos en la niñez. A su vez, el libro llama la atención porque está ilustrado, en un trabajo que hace uso del montaje. Es el resultado del ?encuentro feliz? entre la obra de Negroni y la del artista uruguayo Fidel Sclavo. Ambos logran un diálogo inquietante y complejo, mediante el cual se retorna a las topografías de la infancia para hablar de nuevas modalidades estéticas en las que se borronean las fronteras genéricas.

 Artículos similares

       
 
Tarcísio Pedro da Silva, Michele Gonçalves, Maurício Leite     Pág. 45 - 67
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia económica de las empresas tecnológicas latinoamericanas según su estructura de capital. Para esto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa. La muestra incluyó a las empresa... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más