Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 20 Par: 0 (2009)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

11 de septiembre de 1973: trauma, testimonio y liberación a través del cine documental The Chilean 9/11: Trauma, Testimony and Liberation through Documentary Film

Carolina Larraín Pulido    

Resumen

El artículo examina cómo experiencias de trauma histórico han sido abordadas desde el cine documental por medio de la construcción del testimonio de un evento que muchas veces no cuenta con testigos ni evidencia directa, y que en ocasiones se hace inaccesible debido a la existencia de mecanismos psicológicos post-traumáticos. Se revisará cómo los documentales El Tigre Saltó y Mató, pero Morirá... Morirá... de Santiago Alvarez ySalvador Allende de Patricio Guzmán abordan los hechos ocurridos tras el golpe de estado chileno el 11 de septiembre de 1973, revisando las estructuras y recursos narrativos desplegadas en estas obras para dar cuenta del evento y demostrar el potencial liberador del cine documental.

 Artículos similares

       
 
Juan Carlos Yáñez     Pág. 50 - 61
Este artículo analiza el documental de viaje sobre Chile del realizador norteamericano James FitzPatrick, titulado Chile, tierra de encanto (1937). A partir de él se comprenden los alcances de la imagen turística sobre Chile en la década de 1930. Las in... ver más

 
Nelson Javier Pulido Daza,María Alejandra Gutiérrez Castro    
El propósito de la investigación fue realizar un diagnóstico documental a la información producida en el Festival de Cine Verde de Barichara, Santander (Colombia), con el fin de determinar tanto su estado, como establecer su valor patrimonial. De esta ma... ver más

 
Carlos Daniel Garcia Rivas     Pág. 85 - 95
La Guerra Fría desencadenó numerosos cambios radicales, tanto socioeconómicos como políticos, afectando a comunidades y a individuos en todo el mundo. En ese marco, las convulsiones macropolíticas de esas décadas se manifestaron también de forma concreta... ver más

 
Minerva Campos-Rabadán     Pág. 72 - 84
Las tensiones y diálogos asimétricos entre centros y periferias que se evidencian en los estudios dedicados a festivales de cine y a fenómenos que tienen lugar en dicho contexto, están estrechamente relacionados con la importancia de los eventos que conf... ver más

 
Sebastián Alejandro González Itier     Pág. 96 - 107
Este artículo tiene como objetivo analizar el rol que ha tenido el Festival Internacional de Cine de Valdivia en el contexto y desarrollo del cine chileno contemporáneo. El FICValdivia se ha consolidado como un espacio fundamental para la industria y cin... ver más