Inicio  /  Revista de urbanismo  /  Vol: 37 Par: 0 (2017)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Ocupación social del espacio en el Estado de Tlaxcala, México, 1980-2017 Social Occupation of the space in the State of Tlaxcala, Mexico, 1980-2017

María Concepción Martínez Rodríguez    
Rolando Reynoso Pérez    
Miguel Alvarado Cardona    
Javier Romero    

Resumen

Actualmente, el estado de Tlaxcala enfrenta grandes desafíos en materia de ordenamiento territorial y gestión urbana, pues desde el último tercio del siglo pasado ha experimentado un rápido incremento demográfico en las localidades rurales que conforman a la periferia de sus ciudades, lo que se traduce en una rápida urbanización del estado, pero también en grandes retos para afrontar esta transición demográfica.Este estudio pretende explicar el proceso de urbanización de la zona metropolitana del estado entre 1980 y 2017, utilizando la información estadística disponible y fundamentándose en diversas teorías de desarrollo urbano, con el objetivo de realizar una caracterización del sistema territorial con la información existente, e incorporar el análisis de las diferentes interacciones de los sistemas naturales, sociales, económicos y jurídicos que influyen en la dinámica poblacional de Tlaxcala, para posteriormente, hacer un diagnóstico del estado e identificar las principales debilidades del modelo de desarrollo urbano actual. Finalmente, se realiza una propuesta para orientar el ordenamiento territorial del estado, que aterrice en las necesidades concretas de infraestructura, servicios y estrategias de desarrollo requeridas para lograr una integración eficiente, ordenada y sustentable de las localidades rurales a la región metropolitana de Tlaxcala.

 Artículos similares

       
 
Fabiola Escárzaga     Pág. Pág. 143 - 171
Analizaremos el papel que Fausto Reinaga asignó en distintas etapas de su vida y pensamiento a la alianza de las masas indias con las Fuerzas Armadas para la consecución de la Revolución india en Bolivia. Se atenderá especialmente a la valoración positiv... ver más

 
Ingrid Eliana Orlandini González     Pág. 099

 
Alina Delgado Bohorquez     Pág. 100 - 127
La recuperación de los centros urbanos es una tarea a la que se han abocado los gobiernos de países de América Latina desde hace algunos años y que sigue a la tendencia implantada desde Europa y Estados Unidos. Los mayores costos del desarrollo periurban... ver más

 
Monica Vanesa Sanchez     Pág. 127 - 138
Ante el déficit de espacio público como factor generador de calidad de vida urbana en términos de desaprovechamiento de las oportunidades del territorio, pérdida de identidad y fraccionamiento social, se plantea una metodología de análisis y evaluación u... ver más

 
Enrique Minguez Martinez, Maria Vera Moure, Diego Meseguer Garcia     Pág. Pág. 122 - 142
Recuperar tejidos urbanos deteriorados, consiguiendo entornos más sostenibles de una manera eficaz a través de la aplicación de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Urbana, teniendo presente las necesidades reales de los habitantes de las ciudade... ver más