Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 13 Par: 0 (2002)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

El culto de la televisión como vector de identidad

 Artículos similares

       
 
Adriana Delfina Rocher Salas     Pág. 27 - 47
Este trabajo estudia los problemas que acompañaron la gestación de una identidad propia y común para los residentes hispanos de la villa y puerto de San Francisco de Campeche durante el período colonial y la participación de elementos religiosos, particu... ver más

 
Antonio Rubial García     Pág. 13 - 37
El estudio del caso inquisitorial de las hermanas Romero (unas falsas místicas que vivieron en la ciudad de México a mediados del siglo XVII) sirve de ventana para aproximarse a varios temas relacionados con la oralidad y sus prácticas comunicativas, la ... ver más

 
Carmen Mena García     Pág. 137 - 169
En el presente trabajo se analiza una de las manifestaciones religiosas de mayor arraigo en la América colonial de habla española: el de las cofradías, si bien nos centramos en un grupo étnico, el de los negros, y en una región que desde fechas muy tempr... ver más

 
Manuela Cantón Delgado     Pág. 145 - 159
Desde que en 1873 Justo Rufino Barrios decretara la libertad de culto, haciendo estallar de este modo el monopolio espiritual que detentaba el catolicismo como religión del Estado en Guatemala, el movimiento protestante ha evolucionado paralelamente a lo... ver más