ARTÍCULO
TITULO

Un relato desde la comunidad Caupolicán en Lleu Lleu. El acceso al agua como un derecho humano. El acceso a la tierra como un derecho consuetudinario, 1974-2020

Olga Elisa Moraga Navarro    

Resumen

Este trabajo investigativo, alude a describir las demandas sociales, políticas, económicas, culturales y ambientales de las comunidades de Lleu Lleu, con el relato de la activista Mariely Meñaco de la comunidad Caupolicán, lugar ancestral ubicado a cien metros del lago Lleu Lleu, en la provincia de Arauco, región del Bío Bío, demandas que se relacionan con el derecho al acceso al agua y a la tierra en la última década. La implementación del Código de Aguas de 1981 y del Decreto Ley 701 o ley de Fomento Forestal de 1974, originados en la dictadura militar y civil chilena (1973-1989) cuya incidencia, propicia una lucha constante de las comunidades mapuche de la zona, en contra de las empresas forestales instaladas en esos territorios, dueñas de los derechos de aprovechamiento de las aguas y de la propiedad de la tierra. La investigación presente, es abordada teóricamente desde una perspectiva histórica y política interdisciplinaria. Esta investigación es de carácter cualitativo metodológicamente, es decir, está enfocada en profundizar, analizar, comprender procesos y fenómenos políticos, sociales, económicos y culturales. Finalmente, se evidencia el abandono desde el Estado, autoridades de los diversos gobiernos tanto como las escasas políticas públicas de restitución de las aguas y tierras hacia las comunidades afectadas por la falta de acceso a estas, que habitan en los sectores aledaños a las plantaciones forestales.

 Artículos similares

       
 
Adriana Garritano Dourado, Anita Guazzelli Bernardes     Pág. 28 - 43
Plantearemos reflexiones en el campo de la psicología con herramientas epistemológicas pos-estructuralistas y metodológicas interdisciplinarias del Sur Global, trabajando con una propuesta de metodologías indisciplinadas pensadas por Jota Mombaça (2016),... ver más

 
Vicente Cabedo Mallol,Isaac Ravetllat Ballesté     Pág. 24 - 37
El presente trabajo tiene por finalidad aportar una mirada contingente y crítica acerca de la manera cómo se consagra en nuestro ordenamiento jurídico el derecho al acceso a la información por parte de niños, niñas y adolescentes. Para la elaboración de ... ver más

 
Edgar Bustamante Picón,Joan Alberich González,Yolanda Pérez Albert,José Ignacio Muro Morales     Pág. 59 - 77
La esperanza de vida y la proporción de personas mayores están aumentando en el mundo. El crecimiento urbano, que también está en aumento y que ocupa los espacios libres de la ciudad y de su entorno inmediato, amenaza el espacio verde urbano y los activo... ver más

 
Luis Fernando Ramos Simón     Pág. 309 - 312

 
Ricardo Alvarez,Francisco Araos,Florencia Diestre,Wladimir Riquelme,Francisco Brañas,Claudia Torrijos,Jaime Cursach,Marion Stock    
En la Patagonia Chilena se ha hecho cada vez más visible el conflicto entre diferentes actores respecto al acceso y uso del entorno marino-costero y sus recursos naturales. La industria del salmón ha sido la piedra angular del modelo de desarrollo impuls... ver más