ARTÍCULO
TITULO

Influencia Masónica en la Sociedad de Artesanos de La Serena en la segunda mitad del siglo XIX

Nicolás Cabrera Valdivia    

Resumen

A comienzos de 1850, las ideas de libertad, igualdad y fraternidad se difunden en distintos espacios asociativos ligados a la masonería y al mutualismo. Estas asociaciones tienen un vínculo y proyección histórica en las logias masónicas y sociedades de socorros mutuos surgidas en la capital y en las principales ciudades provinciales como La Serena. En 1862 se funda la Sociedad de Artesanos de Socorros Mutuos y luego sus miembros son los iniciados en la primera logia masónica regional ?Luz y Esperanza N°11" en 1874. De este modo, el propósito del presente trabajo es analizar la influencia masónica de la logia ?Luz y Esperanza N°11" en las formas de sociabilidad de la Sociedad de Artesanos de La Serena entre 1874 y 1900. La investigación se basará en fuentes primarias (actas, boletines, estatutos, prensa de la época). La motivación es por la escasez de estudios sobre esta temática que busca contribuir al rescate y continuidad histórica de dichas entidades como parte del patrimonio cultural local.

 Artículos similares

       
 
Olga Heredero Díaz, Jennifer García Carrizo     Pág. 245 - 263
Existen diferentes definiciones del concepto de masculinidad. Por un lado están las normativas, que la entienden como lo que los hombres deberían ser y, por otro, los enfoques semióticos, que la definen como no-feminidad. Partiendo de este último enfoque... ver más

 
Alejandro Montecinos    
El trabajo analiza el concepto  sociedad de la información,  sus rasgos y sus principales efectos. A partir de la realidad de esta nueva  forma de desarrollo social se fundamenta la necesidad de contar con un  gobierno electrónico y un nuevo concepto de ... ver más

 
David CALDEVILLA DOMÍNGUEZ     Pág. 45 - 68
El fenómeno de las redes sociales ha revolucionado nuestro concepto de relación social clásica y nuestra inversión en tiempo libre. En ellas buscamos contactos con aquellos con los que perdimos trato, mantenemos amistades, nos ponemos al día de la vida d... ver más

 
María Marcela Aranda     Pág. 99 - 122
El presente trabajo pretende reflexionar sobre la producción bibliográfica del historiador chileno Francisco Antonio Encina (Talca, 1874-Santiago, 1965) a través de la selección de algunas categorías de análisis que utilizó para repensar las relaciones e... ver más

 
Ana María Morales García,Mercedes Caridad Sebastián,Fátima García López    
Los telecentros españoles constituyen un instrumento de dinamización e inclusión social en la sociedad de la información. Sin embargo, existe una ausencia de indicadores de impacto que permitan evaluar las transformaciones sociales que originan estas ent... ver más