Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 32 Par: 0 (2015)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La ficción audiovisual como experiencia dentro y fuera de la red: la conversación onlife

Ana María Castillo Hinojosa    

Resumen

Este artículo relata parte de los resultados de investigación de la Tesis doctoral ?Prácticas en las redes sociales online. Ficción audiovisual para la construcción de identidad?. En las siguientes páginas se presenta una discusión teórica sobre el argumento de la dualidad digital, o la diferencia entre la conversación dentro de la pantalla y fuera de ella, teniendo como punto de partida la interacción a partir de series producidas para ser transmitidas por televisión. La investigación marco utilizó metodología cualitativa mixta, modificando la teoría Fundamentada y usando la triangulación como herramienta central para la recogida de datos, el análisis se realizó sobre la base de la Teoría de la Práctica de Andreas Reckwitz (2002). Las conclusiones expresan que para los usuarios de redes sociales en línea participantes de la investigación, no hay una separación entre lo que su vida material y aquello que ocurre tras la pantalla.

 Artículos similares

       
 
Catalina Donoso     Pág. 107 - 132
Este trabajo busca poner atención en la creciente relevancia que el discurso infantil y juvenil ha conseguido en cuanto a validar su lugar como protagonista del entramado histórico y social, desde la producción audiovisual primero y luego en la novela, p... ver más

 
María Aimaretti     Pág. 55 - 79
Frente a la ausencia de estudios sobre el campo audiovisual paceño de la década del ochenta; y tomando como caso empírico de análisis el video A cada noche sigue un alba (Cecilia Quiroga y thoa, 1986), el presente artículo se propone dos objetivos correl... ver más

 
Hans Stange, Claudio Salinas, Eduardo Santa Cruz A., Carolina Kuhlmann     Pág. 160 - 173
El texto da cuenta de los resultados de una investigación, cuyo propósito fue establecer las características de los discursos históricos vehiculizados por el cine chileno de ficción, bajo la premisa de que en aquel no se han desarrollado propiamente géne... ver más

 
Anet González Valdés     Pág. 52 - 63
Los grupos étnicos llevados a Cuba por la esclavitud acarrearon sus tradiciones. En los barracones de la Isla germinó la religión yoruba, pero esta cultura no quedó estática, rápidamente se produjo un sincretismo del panteón africano y católico. El cine ... ver más

 
Pamela Gionco     Pág. 52 - 65
Galavant (2015-2016) es una serie televisiva de comedia musical, creada por Dan Fogelman y emitida como midseason replacement, intermedio invernal en la mitad de temporada de la serie Once Upon a Time (2011-), por la cadena ABC. Las autorreferencias a la... ver más