ARTÍCULO
TITULO

Jóvenes de piel clara, de alta estatura y contextura delgada: la feroz discriminación de la publicidad en Chile

Hugo Cárdenas    
Nicole Juanchuto-Viertel    
Silvia Marca    
Pedro Orihuela    
Jaime Bustos    

Resumen

Se examinó la apariencia física de modelos en la publicidad de los periódicos, en una muestra aleatoria de El Mercurio, La Tercera, Las Ultimas Noticias y La Cuarta, obtenida en quioscos de Santiago en 2018. Se clasificó 266 modelos de 132 avisos publicitarios de acuerdo a su género, grupo etario, estatura, peso, el color de la piel y del cabello. No hubo diferencias entre las proporciones de mujeres y hombres, con 48% y 52% respectivamente. Sin embargo, hubo sesgos claros en las otras características físicas: sólo el 7% pertenecía a la tercera edad, el 6% era de piel morena o negra, el 19% tenía el pelo de color negro, el 2% eran modelos con sobrepeso y no hubo modelos de baja estatura. Esto muestra que la representación de las características físicas en la publicidad es diferente a la que se observa en la población chilena. Se concluye que la selección de modelos en la publicidad excluye sistemáticamente a la tercera edad, a las personas bajas y obesas, y a los colores más oscuros de la piel y del cabello. Considerando que la publicidad influye en la salud mental de las personas, modificando la percepción y auto-satisfacción con la apariencia física, es necesario que nuestro país aborde adecuadamente el problema de la discriminación de la apariencia física en la publicidad.

 Artículos similares

       
 
Agustina Serrón Lacassie, Hugo Ignacio Coitiño Banquero, Ángel Manuel Segura Castillo     Pág. 139 - 157
Las carreteras constituyen una amenaza para la biodiversidad y causan impactos negativos como fragmentación de hábitats y atropellos. En el año 2015, la ONG ECOBIO Uruguay comenzó a trabajar en la temática con el fin de implementar medidas de mitigación.... ver más
Revista: Innotec

 
Mirtha Pallarés T., Marcelo Valenzuela V., Jing Chan Lou, Hernán Elgueta S.     Pág. Pág. 88 - 95
Una de las cuestiones más difíciles de resolver en el modelo de enseñanza-aprendizaje de la arquitectura, lo constituye, la integración de las distintas áreas que confluyen a la formación, donde lo habitual, es que se desarrollen en unidades estancas y q... ver más

 
Luciano Pinheiro de Sá, Josir Simeone Gomes, Jadilson Borges Moreira     Pág. 82 - 93
La propuesta de este artículo investiga la relación existente entre el grado de internacionalización de empresas brasileñas y los indicadores de desempeño financiero. En cuanto al método, el estudio utilizó bases cuantitativas con hipótesis des... ver más

 
Julianne V. F. Portela, Thayze R. B. Pessoa, Jacinete Pereira Lima, Ânoar A. El-Aouar     Pág. 18 - 24
El objetivo fue evaluar el proceso de secado por convección de la corteza de la sandía, y el desarrollo de la harina con aplicación en la nutrición humana. La materia prima se cortó longitudinalmente (5 mm de espesor), preservando el epicarpio y mesocarp... ver más

 
Hector A. Pedrozo, Mario R. Rosenberger, Carlos E. Schvezov     Pág. 36 - 44
La infiltración es el proceso por el cual penetra agua en un medio poroso, está descripta por la ecuación de Richards. Esta ecuación y las ecuaciones constitutivas asociadas son marcadamente no lineales. En este trabajo se resuelve la ecuación de Richard... ver más