ARTÍCULO
TITULO

Efectos del liderazgo transformacional y la responsabilidad social corporativa sobre el compromiso y ciudadanía organizacional

Lucila Xavier da Silva    
Narcélio José Soares Marques    
Monike Pereira Saraiva    
Vagner Horz    
Ana Paula Capuano da Cruz    

Resumen

El estudio pretende analizar los efectos del liderazgo transformacional y la percepción de la responsabilidad social empresarial (RSE) en el compromiso y la ciudadanía organizacional de los directivos de una de las mayores instituciones bancarias de América Latina. A partir de la revisión de la literatura, se elaboraron seis hipótesis que se pusieron a prueba mediante un modelo de ecuaciones estructurales (PLS-SEM), recogiendo pruebas de 163 gerentes. Las principales conclusiones revelan que, para la muestra investigada, el liderazgo transformacional y la RSE influyen directamente en el compromiso organizativo, e indirectamente en la ciudadanía organizativa. También se comprobó que el liderazgo transformacional fomenta el desarrollo de la percepción de la RSE. Los resultados indican que esforzarse por mantener una empresa socialmente responsable tiene beneficios en el compromiso organizacional y conduce a un beneficio positivo en la ciudadanía organizacional. Por lo tanto, la expectativa es que haya cada vez más empresas socialmente responsables con el fomento de las prácticas de RSE a través de programas, cursos y formación, y la entrega de los valores de la RSE. Esta trae reflexiones a la sociedad, ya que, por medio de sus rasgos y estímulos, las personas tienden a trabajar de una manera más comprometida. Además, con el comportamiento positivo de los empleados, hay una mayor empleabilidad, así como el desarrollo personal y la motivación de estos profesionales. Finalmente, también puede generar beneficios para la región.

 Artículos similares

       
 
Patricio H. Duarte G., Isabel M. Zúñiga L.    
La mentalidad porteña del siglo XIX da cuenta de cierta actitud desprejuiciada y, por ello, más liberal y pragmática, que habría incentivado la apertura hacia la modernidad en un área urbana ya cosmopolita, y donde la tradición desempeñó, por tanto, un p... ver más

 
Francisco Letelier, Alejandra Rasse     Pág. 220 - 245
El 27 de febrero de 2010 (27F) un terremoto 8.8 afectó la zona centro sur de Chile. La Región del Maule fue una de las más afectadas y su capital, Talca, sufrió la destrucción de parte importante de su centro, que constituye 20% de su superficie urbana c... ver más

 
Monica Vanesa Sanchez     Pág. 127 - 138
Ante el déficit de espacio público como factor generador de calidad de vida urbana en términos de desaprovechamiento de las oportunidades del territorio, pérdida de identidad y fraccionamiento social, se plantea una metodología de análisis y evaluación u... ver más

 
Georgina Alicia García Luna Villagrán, Juan José Gutierrez Chaparro     Pág. Pág. 37 - 55
La configuración urbana de las ciudades actuales, ha sido el resultado de distintos procesos históricos influyendo en la organización del territorio, elementos como las actividades económicas y la aplicación de reformas urbanas, así como los equipamiento... ver más

 
Ernesto López, Matías Ocaranza     Pág. Pág. 42 - 63
El modelo de renovación urbana en altura de Santiago, en expansión hacia áreas populares del pericentro, es una forma de acumulación de renta de suelo, con efectos de desplazamiento social, es decir, gentrificación. Sin embargo, el pericentro de Santiago... ver más