ARTÍCULO
TITULO

Comercio internacional Colombia - Perú: una perspectiva empresarial desde la integración económica

Giovanna García Suárez    
Catherine Valencia González    

Resumen

En treinta años de relaciones comerciales entre Colombia y Perú en el marco de sus distintos procesos de integración, este articulo tuvo como objetivo analizar las empresas colombianas que dinamizan el comercio bilateral con Perú. El estudio revela las empresas y los principales bienes comercializados. Se desarrolló desde la perspectiva teórica de integración económica y el concepto de comercio Sur-Sur, a través de un método preponderantemente cuantitativo, con 300.692 datos obtenidos de la interfaz del Sistema Estadístico Nacional (SEN) alimentado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) durante los últimos cinco años. Se obtuvieron 24.651 operaciones de exportación y 18.305 operaciones de importación. Dentro de los hallazgos, se categorizan las empresas colombianas que más exportan, las que más importan y las que tienen mayor volumen de comercio. La industria con mayor participación empresarial es el sector de Higiene y Cuidado Personal, que posiciona cinco empresas de las diez con mayor volumen comercial con intercambios significativos en aceites esenciales, preparaciones químicas, y manufacturas de plástico y papel. Con respecto a su tamaño, se encontró que el 100% corresponde a grandes empresas multinacionales, con más de cincuenta años en el mercado. De las diez empresas más representativas, dos son peruanas; dos, colombianas; cuatro, estadounidenses; y dos, europeas.

 Artículos similares

       
 
Laís Viera Trevisan,Alison Geovani Schwingel Franck,Rodrigo Abbade da Silva,Daniel Arruda Coronel     Pág. 844 - 862
Este estudo buscou avaliar o padrão de especialização do comércio internacional do Estado do Maranhão, identificando os setores produtivos mais dinâmicos, no período entre 1999 e 2016. Nesse sentido, foram calculados os indicadores de Vantagem Comparativ... ver más

 
Thamires Stoffel,Vanessa Theis,Dusan Schreiber     Pág. 31 - 44

 
Guilherme Jonas Costa da Silva,Inês dos Santos Silva     Pág. 486 - 524
Este trabalho tem por objetivo discutir, à luz da experiência da economia brasileira, o fenômeno da guerra cambial no período recente. A hipótese do trabalho é que os principais parceiros comerciais do país desvalorizaram artifi cialmente suas moedas par... ver más

 
Fernanda Maria de Almeida,Josiel Lopes Valadares,Gislaine Aparecida Santana Sediyama     Pág. 466 - 494
Devido às evidentes desigualdades interestaduais e inter-regionais relativas ao desempenho econômico dos estados brasileiros, objetivou-se com este estudo compreender os efeitos do empreendedorismo sobre o crescimento econômico do Brasil e verificar se t... ver más

 
Eduardo Picanço Cruz,Roberto Pessoa de Queiroz Falcão     Pág. 116 - 143
O empreendedorismo internacional de enclave étnico é estudado em diversas comunidades de imigrantes da Europa, Estados Unidos, Canadá e Austrália. Por outro lado, estudos enfocando empreendedorismo derivado de migrações internas dentro de um país são men... ver más