ARTÍCULO
TITULO

Novaro Marcos (2019) Dinero y poder. Las difíciles relaciones entre empresarios y políticos en la Argentina

Ignacio Andrés Rossi    

Resumen

El reconocido sociólogo argentino Marcos Novaro distingue dos tendencias claramente diferenciadas en las relaciones entre poder político y los empresarios para la Argentina actual: mientras que con los Kirchner (2003-2016) se constituyó un capitalismo político de aceitadas relaciones entre empresarios específicos y el proyecto político; durante la gestión de Mauricio Macri (2016-2019), a pesar de haberse poblado el círculo de gobierno de referentes empresariales y consignas de mercado, no se logró una articulación efectiva entre ambos actores. En los orígenes de la democracia argentina de 1983 pueden encontrarse síntomas de la disfuncionalidad entre políticos y empresarios que hacen hoy a los debates en torno al cuestionado rol empresario (verificable en expresiones como patria financiera o contratista, oligarquía o más recientemente círculo rojo) a la luz de los debates académicos como de las recientes investigaciones de corrupción, fenómeno también latinoamericano. Sin embargo, las dificultades por crear consensos y sellar acuerdos de cooperación mutuos han sido rasgos crónicos de deficiencia institucional de nuestra historia del siglo XX, por lo que no resulta casual que un grupo de elite como el que formó parte del gobierno de la coalición Cambiemos en 2016 haya reactivado este conflicto. Así, este trabajo dividido en siete capítulos que abarcan desde cuestiones teóricas sobre las empresas y el Estado, hasta un recorrido de la problemática en lo más profundo del siglo XX, se centra también en las percepciones de la cúpula empresarial: los dueños y directivos de las principales empresas que operan en el país.

 Artículos similares

       
 
Roger Pingo Jara     Pág. 93 - 112
Los objetivos de la investigación apuntaron en dos direcciones. En lo que respecta a lo cualitativo, se buscaba conocer las expectativas de desarrollo de Chiclayo para los próximos veinte años, identificar la manera de lograr el cambio y elaborar una pro... ver más

 
Tarcísio Pedro da Silva, Michele Gonçalves, Maurício Leite     Pág. 45 - 67
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia económica de las empresas tecnológicas latinoamericanas según su estructura de capital. Para esto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa. La muestra incluyó a las empresa... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Fabiola Escárzaga     Pág. Pág. 143 - 171
Analizaremos el papel que Fausto Reinaga asignó en distintas etapas de su vida y pensamiento a la alianza de las masas indias con las Fuerzas Armadas para la consecución de la Revolución india en Bolivia. Se atenderá especialmente a la valoración positiv... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más