Inicio  /  Innotec  /  Núm: 22 Par: 0 (2021)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Producción, nutrientes, eutrofización y cianobacterias en Uruguayarmando el rompecabezas

Guillermo Goyenola    
Dr.    
Carla Kruk    
Dra.    
Néstor Mazzeo    
Dr.    
Alejandro Nario    
Ing.    
Carlos Perdomo    
Dr.    
Claudia Piccini    
Dra.    
Mariana Meerhoff    
Dra.    

Resumen

Si bien las causas y consecuencias de la eutrofización son múltiples, este artículo analiza aspectos fundamentales en el contexto actual en Uruguay, con especial énfasis en las floraciones cianobacterianas como una de las consecuencias más frecuentes y notorias. El agravamiento de la eutrofización y sus síntomas, que se predicen con el cambio climático; las claves para la reducción de las pérdidas difusas de fósforo hacia el agua superficial en suelos bajo uso agropecuario; y los cambios actuales y futuros en la gobernanza del agua y la gestión ambiental, son algunos de los temas más importantes considerados. En el análisis se identifican también múltiples desafíos, tanto en la generación de conocimiento como en la gestión ambiental asociada. 

 Artículos similares

       
 
Analiese Richard, Ana Spivak L?Hoste    
Indagamos sobre el cierre operacional de la mayor empresa pública de transporte colectivo de superficie de Chile, ocurrido durante los primeros años de la dictadura. Dicho proceso fue impulsado tras la adopción de las políticas económicas neoliberales po... ver más

 
Marcelo Mardones Peñaloza, Waldo Vila Muga    
Indagamos sobre el cierre operacional de la mayor empresa pública de transporte colectivo de superficie del país, ocurrido durante los primeros años de la dictadura. Dicho proceso fue impulsado tras la adopción de las políticas económicas neoliberales po... ver más

 
Marisela Acosta Hernández, Alejandro Arellano González     Pág. 22
Este artículo tiene como objetivo exponer y analizar uno de los tópicos importantes para las organizaciones y para quienes las conforman, por ello, la metodología utilizada para su elaboración es revisión de la literatura, con un alcance descriptivo porq... ver más

 
Edgar Bustamante Picón,Joan Alberich González,Yolanda Pérez Albert,José Ignacio Muro Morales     Pág. 59 - 77
La esperanza de vida y la proporción de personas mayores están aumentando en el mundo. El crecimiento urbano, que también está en aumento y que ocupa los espacios libres de la ciudad y de su entorno inmediato, amenaza el espacio verde urbano y los activo... ver más

 
Juan Agustín Tapia Alba, Cesaire Chiatchoua     Pág. 30
La evolución del teletrabajo se ha dado a la par del desarrollo en los últimos cuarenta años. Su relación con los entornos laborales cada vez más globalizados, demanda que esa práctica sea analizada desde la óptica de la Agenda 2030 y, sobre todo, qué ti... ver más