ARTÍCULO
TITULO

Determinantes del rendimiento académico en regiones desarrolladas y en desarrollo de Colombia: una aproximación a partir de un modelo de combinación de corte transversal

Oscar Hernán Cerquera Losada    
Julio Roberto Cano Barrera    
Camilo Fabiam Gómez Segura    

Resumen

En este trabajo se analizan los determinantes del rendimiento académico de la educación media, comparando los resultados en el área de matemáticas de la prueba saber 11° de los estudiantes de grado once de las regiones con mayor y menor nivel de desarrollo socioeconómico de Colombia. La metodología utilizada se desarrolló a través de la aplicación de un Modelo de Combinación de Corte Transversal para el periodo de estudio de 2008 a 2013. Los resultados muestran que existen importantes diferencias entre los determinantes del rendimiento académico en regiones con mayor y menor nivel de desarrollo socioeconómico, las características personas de los estudiantes, tales como la edad y la etnia, así como las características de las escuela, tienen mayor impacto sobre los estudiantes de las regiones con menor nivel de desarrollo; mientras que las características familiares y del hogar, tales como educación de los padres, disponer de computador en casa y los ingresos familiares, presentan un mayor impacto sobre el rendimiento académico de los estudiantes de regiones con mayor nivel de desarrollo socioeconómico. 

 Artículos similares

       
 
Isalia Nava Bolaños,Flor Brown Grossman    
Este artículo analiza los factores económicos y sociodemográficos explicativos del ahorro de los hogares en México. A diferencia de otras investigaciones, toma en cuenta diferentes puntos de la distribución de la tasa de ahorro. La metodología involucra ... ver más

 
Analía Calero     Pág. 15 - 42
El objetivo de este trabajo es medir la pobreza de tiempo en Argentina y estimar sus determinantes a partir de la Encuesta sobre el trabajo no remunerado y el uso del tiempo, implementada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en 2013, única ... ver más

 
Carla Carolina Pérez Hernández,Denise Gómez Hernández,Graciela Lara Gómez    
El objetivo del presente trabajo es examinar los determinantes de la capacidad tecnológica en Latinoamérica. Para ello se desarrolló un modelo econométrico utilizando la técnica de datos de panel con efectos fijos, con base en el set de indicadores propu... ver más

 
Germán Marcelo Salazar-Mosquera     Pág. 243 - 254

 
Vitor Gomes Reginato, Marina Silva da Cuhna, Marcos Roberto Vasconcelos     Pág. 37 - 70
Este trabajo analizó los determinantes del crédito bancario doméstico en los países de América del Sur, con base en datos en panel, para el período de 2000 a 2016. Los resultados indican que depósitos domésticos y obligaciones con no residentes contribuy... ver más