ARTÍCULO
TITULO

El mejoramiento de la vivienda indígena en la ciudad de México

Joel Audefroy    

Resumen

Después de un breve recorrido histórico de los antecedentes de la presencia de los grupos indígenas en la Ciudad de México, el artículo analiza las causas de la migración indígena y sus diferentes procesos de instalación en la ciudad. La presencia indígena en la ciudad de México se observa a través de diferentes aspectos demográficos, territoriales, culturales y organizativos así como el hábitat. El tema de la vivienda es sin duda el más problemático para los indígenas urbanizados. El interés de las autoridades locales por la vivienda indígena es muy reciente y el artículo presenta los primeros resultados de una política de mejoramiento de vivienda para indígenas que se lleva a cabo a partir del año 2000.

 Artículos similares

       
 
Antonio Lorenzo Monterrubio     Pág. 38 - 51
La valoración del patrimonio vernáculo es un acto de justicia y reconocimiento de la dignidad de los pueblos indígenas. Es un legado cultural sujeto a fuertes depredaciones económicas y sociales. El presente artículo precisa algunas cuestiones teóricas p... ver más

 
C. Filippín, E. Sipowics, S. Flores Larsen    
El objetivo general de este trabajo es: estimar la  energía contenida y operativa de una vivienda compacta construida en el año 1975 y localizada en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa (latitud: 36.6º, longitud 64.3º y altura sobre el nivel del mar: 1... ver más

 
R. García-Alvarado,A. González,W. Bustamante,A. Bobadilla,C. Muñoz     Pág. e005
Los sistemas de simulación energética de edificios permiten analizar la calidad y demanda ambiental de las construcciones, pero deben contar con procedimientos fiables y pertinentes. Este artículo identifica condiciones relevantes de la simulación energé... ver más

 
Eduardo Torres Veytia, Luz Malinalli Vega Díaz, Claudia Higuera Meneses     Pág. Pág. 201 - 223
Este trabajo es un avance preliminar de un estudio que se propone analizar, una vez concluido con las acciones de mejoramiento y etapa de evaluación del programa, las condiciones de habitabilidad y calidad de vida, a partir de las características de la v... ver más

 
Alex Leandro Pérez Pérez     Pág. Pág. 95 - 126
En respuesta a una convocatoria lanzada por la Comisión Permanente de Calidad del Hábitat de la Sociedad Colombiana de Arquitectos en 2007, un equipo multidisciplinario presentó una propuesta de proyecto de investigación que fue aprobado y cuyos resultad... ver más