ARTÍCULO
TITULO

Los paisajes del agua como expresiones de la realidad geográfica y cultural de la Patagonia

María Dolores Muñoz Rebolledo    
Leonel Pérez    
Rodrigo Sanhueza    

Resumen

La palabra paisaje ha tenido una evolución dinámica desde su origen histórico en el siglo XVII, cuando su significado estaba relacionado básicamente con la representación de la naturaleza, no como presencia exclusiva sino como escenario para la vida humana. De este modo, en su sentido original, el paisaje se relaciona con valores culturales como el sentido de pertenencia a un lugar. La cercanía de los vocablos país y paisaje es una evidencia del vínculo entre el paisaje y el arraigo a un lugar propio. En la trayectoria cultural para precisar el significado del paisaje se destaca su inclusión como término perteneciente al campo de las ciencias geográficas, cuando la noción de paisaje se usa para referirse a un espacio natural conformado por rasgos homogéneos y reconocibles desde un punto de observación. Hoy, el paisaje es una palabra familiar del lenguaje cotidiano y también tiene aceptaciones específicas relacionadas con algunas disciplinas tradicionales como el urbanismo y la geografía o con disciplinas recientes como la planificación ecológica y ecología del paisaje. Además, según la forma y el grado de intervención del hombre sobre determinados espacios naturales se diferencian tipos distintos como paisaje agrícola, paisaje urbano y paisaje industrial.

 Artículos similares

       
 
Pilar Chías Navarro, Tomás Abad Balboa, Lucas Fernández-Trapa     Pág. e486

 
Carmen Díez Medina,Isabel Ezquerra,Javier Monclús Fraga,Orsina Simona Pierini,Sara Sucena,Olga Ioannou     Pág. 167 - 184
En las últimas décadas, el debate internacional sobre la expansión suburbana y el crecimiento periurbano de las ciudades europeas se ha intensificado. La descentralización de actividades industriales, terciarias y residenciales, así como la proliferación... ver más

 
Pablo De la Cal Nicolás,Sergio García-Pérez,Francisco Pellicer Corellano,Raimundo Bambó Naya     Pág. 185 - 198

 
Javier Pérez Igualada,Ana Portalés Mañanós     Pág. 147 - 166
La presente comunicación se inscribe en un proyecto de investigación de alcance más amplio centrado en el estudio de los paisajes periurbanos con valor patrimonial eco-cultural que, debido a su configuración natural, agraria o al desarrollo de otras acti... ver más

 
Faustino Núñez     Pág. 35 - 40
RESUMEN:Si los italianos son dulces, los españoles somos salaos. La sal como analogía de una idiosincrasia que mezcla lo exótico con el desparpajo propio de los hispanos. En contraposición a la delicadeza del europeo el temperamento español. Aunque sea c... ver más