ARTÍCULO
TITULO

Análisis metodológico de la gestión de tecnología para viviendas. La perspectiva del Estado, ONG y Sector Privado

Mariana Gatani    

Resumen

La gestión habitacional se materializa, toma forma, imagen e identidad en un proceso que culmina con la obra de arquitectura. Con tendencia disciplinar al análisis de las expresiones, algunas veces desconocemos las variables intervinientes en el proceso de toma de decisiones. Medida a través de sus efectos, la obra de arquitectura habitacional expresa indicadores de dimensión social y cultural, económica y financiera, tecnológica y temporal. El proceso socio habitacional tiene estrecha relación con el contexto desde donde se gesta, las estrategias que se seleccionan para su ejecución, y el medio en el que se inserta. Cómo analizar procesos complejos de evaluación y selección de instrumentos de expresión arquitectónica? Si la tecnología de construcción es el medio con el que se conforma y manifiesta la arquitectura, Cuál es el rol de la tecnología como vehículo de expresión? Es síntesis del proceso de toma de decisiones culturales, económicas, arquitectónicas y temporales? Intentaremos demostrar mediante el análisis de las lógicas de los actores dominantes del proceso, el peso de cada una de los factores que intervienen en su definición.

 Artículos similares

       
 
Ana Celecina Lucena da Costa Rangel,Kaline Cunha Aranha,Maria Cristina Basílio Crispim da Silva    
O processo de urbanização acelerado e pouco organizado gerou um crescimento desenfreado dos centros urbanos, contribuindo efetivamente para a degradação ambiental em todo o mundo. Não há como se retornar ao status quo ante, tendo em vista o atual modelo ... ver más

 
Claudia Montero     Pág. pp. 55 - 81
Este artículo analiza el primer período de la prensa de y para mujeres en Chile, entre 1860-1890, denominado las pioneras. Se presenta el primer catastro de publicaciones para el período resultando un total de dieciséis periódicos y revistas. Sobre la ba... ver más

 
Fernando Troilo     Pág. 104

 
Santiago Bohner     Pág. 117

 
Maria Isabel Pavez Reyes, Francisco Ferrando, Jaime Hernández     Pág. Pág. 79 - 93
La comprensión del río Mapocho como un simple cauce por el que circula agua, y eje de parques yuxtapuestos ya no sería suficiente para su integración a la región urbana en la perspectiva de la habitabilidad sustentable. Se reconoce a priori la existencia... ver más