ARTÍCULO
TITULO

The impacts of biofertilizer and mineral fertilization on the growth and production of yellow passion fruit irrigated with moderately saline water

José A. M. do Nascimento    
Lourival F. Cavalcante    
Ítalo H. L. Cavalcante    
Walter E. Pereira    
Stênio A. G. Dantas    
Sherly A. da S. Medeiros    

Resumen

Yellow passion fruit, because it is sensitive to the salinity of irrigation water or soil, requires restrictive water management strategies and inputs that mitigate the effects of salts on plants irrigated with harmful saline water levels. As such, an experiment was designed to evaluate the effects of bovine biofertilizer and mineral fertilization with NPK on the growth and production of yellow passion fruit plants irrigated with moderately saline water. Treatments were arranged in a randomized block with three replications and 12 plants per plot using a 4×2 factorial design with four doses of bovine biofertilizer diluted in water at 0, 33.3, 66.6 and 100% proportions in soil with and without NPK. The evaluated variables included the stem diameter, number of productive branches at the beginning of flowering (160 days after transplanting seedlings), number of fruits per hectare, average fruit weight and productivity. Biofertilizer applied at the maximum dose combined with mineral fertilization with NPK resulted in a greater growth in the stem diameter and an increased plant productivity. The 100% biofertilizer dose provided the best results. Even in treatments without mineral fertilizer, the biofertilizer increased productivity to values approaching 24 t ha-1 at the 60.65% level. El maracuyá amarillo, debido a la sensibilidad a la salinidad del suelo o del agua de riego, requiere la administración de estrategias de agua restrictivas para mitigar los efectos de las sales en las plantas regadas con agua salina, en niveles perjudiciales para el crecimiento y la producción de cultivos sensibles y moderadamente sensibles. En este sentido, se diseñó un experimento para evaluar los efectos de dosis de biofertilizante y mineral NPK fertilización sobre el crecimiento y rendimiento de fruta de maracuyá amarillo. Los tratamientos se dispusieron en un diseño de bloques al azar con tres repeticiones y 12 plantas por parcela, utilizando un diseño factorial 4 × 2, referidos a cuatro dosis de biofertilizantes bovina diluida con agua en las proporciones de 0; 33,3; 66,6 y 100% en suelo sin y con el NPK. Se evaluaron las variables: diámetro del tallo, número ramas productivas en el inicio de la floración (160 días después del transplante de las plántulas), número de frutos por hectárea, peso promedio del fruto y productividad. La dosis máxima de bioferilizante combinado con la fertilización mineral NPK resultó en mayor diámetro del tallo, y el aumento de la productividad de las plantas, pero los resultados fueron superiores en plantas con fertilización mineral. En tratamientos sin NPK los valores de productividad aumentaron cerca de 24 t ha-1, con la dosis 60,65% del biofertilizante.

 Artículos similares

       
 
Elena Oliva     Pág. Pág. 199 - 226
-

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más

 
Tania Pleitez Vela     Pág. pp. 131 - 154
A finales del siglo XIX y principios del XX, brotó la voz singular de la poeta uruguaya María Eugenia Vaz Ferreira (1875-1924), la cual ha sido prácticamente pasada por alto. El propósito de este trabajo es verificar, por medio de algunos poemas de Vaz F... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más