ARTÍCULO
TITULO

La vivienda social en Guayaquil (1940-1970): Procesos de transformación en los espacios colectivos

Juan Carlos Bamba    

Resumen

Los proyectos de vivienda colectiva intervienen en el tejido urbano mediante un sistema multiescalar de espacios que articulan los límites entre la vida pública -la calle- y la vida privada -la casa. Las grandes ciudades de los países en vías de desarrollo están sujetas a constantes políticas de transformación y crecimientos exponenciales de su población urbana. Guayaquil, antigua ciudad colonial y portuaria con la mayor población del Ecuador, se presenta como el objeto de estudio pertinente para analizar los proyectos de vivienda colectiva que se construyeron en un periodo concreto en el que se desarrollaron numerosos programas habitacionales de producción estatal que planteaban un concepto de ciudad diferente al modelo de desarrollo urbano actual. La investigación analiza las transformaciones en el espacio colectivo de estos proyectos de vivienda social como respuesta a las dinámicas presentes de segregación social y fragmentación espacial motivados por una acelerada pérdida de colectividad.

 Artículos similares

       
 
Lina Machado Magalhaes     Pág. 46 - 68
La ciudad de Río de Janeiro, así como otras ciudades latinoamericanas, viene experimentando los impactos de las políticas neoliberales exacerbados en tiempos de Mundiales de Fútbol y Olimpiadas: entre ellos, las constantes violaciones del derecho a la vi... ver más

 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más

 
Luisa Fernanda Callejas-Ochoa, Manuela Marín-Echeverri, Michel Steven Puerta-Sepúlveda, Valentina Arroyave-Molina, Monique Silva-Neves     Pág. 68 - 83

 
Jorge Galindo-Díaz, Olavo Escorcia-Oyola, Alleck J. González-Calderón     Pág. e503

 
Roxana Guíñez-Viveros, Ariel Bobadilla-Moreno, Cristián Alberto Muñoz-Viveros     Pág. 98 - 111