ARTÍCULO
TITULO

Huellas del proceso de metropolización en Chile Trace of the metropolization process in Chile

Arturo Maximiliano Orellana Ossandón    
Pedro Bannen Lanata    
Luis Alejandro Fuentes Arce    
Horacio Gilabert Peralta    
Karen Pape Casale    

Resumen

Este trabajo analiza los cambios en la calidad de vida urbana en las principales áreas metropolitanas del país en la última década: Gran Santiago, Gran Valparaíso y Gran Concepción. Para tal efecto, aplica el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) para determinar posibles patrones y tendencias que puedan dar señales sobre las huellas de esta metropolización. Conforme el hecho que es posible que en la próxima década dos de cada tres personas vivan en áreas metropolitanas en Chile, esta investigación pretende entregar ciertas orientaciones sobre su configuración socioterritorial a actores públicos y privados que tienen incidencia en el desarrollo urbano, con el propósito de aportar a la construcción de urbes más cohesionadas, sustentables y competitivas.

 Artículos similares

       
 
Felipe Cussen     Pág. pp. 41 - 58
Dentro de las prácticas contemporáneas de la poesía experimental, particularmente en la poesía conceptual y la poesía sonora, se suele recurrir a la apropiación de elementos pertenecientes a otras obras y la reiteración continua de frases o fonemas. Esto... ver más

 
Sandra Augusta Leão Barros    
Recife, al racif, origen de su nombre ? baixio o acera de piedra, en homenaje a la barrera de arrecifes naturales existentes, es el nombre de la ciudad que tuvo en la plástica natural su función primaria ? núcleo portuario, y tiene hasta hoy su identidad... ver más

 
Sonia González D.     Pág. Pág. 34 - 72
Un estudio que intenta contribuir a relevar y reposicionar en la agenda del desarrollo espacial urbano el tema de los servicios higiénicos públicos. Se constata que la falta de ellos en la ciudad afecta a una gran cantidad de individuos que de alguna man... ver más

 
Julio Pozueta E.    
Se aporta un panorama sobre las políticas y técnicas de rehabilitación del espacio público dirigidas a los barrios residenciales construidos después de la Segunda Gran Guerra y, más concretamente, entre los años 50 y 80 del pasado siglo, en Europa y Nort... ver más

 
Alberto Gurovich    
En los momentos en que concluía la edición del número 18 de Revista de Urbanismo en mayo de 2008, se inauguraba la Central Hidroeléctrica de Puclaro, ubicada a los pies del embalse del mismo nombre, situado en el valle de río Elqui (Región de Coquimbo), ... ver más