ARTÍCULO
TITULO

¿Qué hay de nuevo en el viejo debate sobre las causas de la informalidad laboral?

Gustavo Ludmer    

Resumen

En América Latina y el Caribe, la informalidad laboral afectó al 53,8% de los trabajadores en 2016, según la OIT (2018). El concepto fue utilizado por primera vez a principios de la década del setenta y desató un intenso debate en el campo de la economía laboral sobre la naturaleza de sus causas. El enfoque dualista, el estructuralista y el legalista se constituyeron como las tres principales escuelas que abordaron la problemática. En el nuevo milenio nació una cuarta línea de investigación, el enfoque holístico, que destaca la heterogeneidad del fenómeno y combina las explicaciones de las teorías anteriores. A través de una exhaustiva revisión literaria, este artículo se propone realizar un análisis crítico de las causas de la informalidad para cada una de las principales corrientes teóricas y presentar una actualización de los últimos avances en la materia.Palabras clave: informalidad laboral, causas, enfoque holístico.

 Artículos similares

       
 
Maria del Mar Melgarejo Torralba    

 
Jesús López-Baeza,Leticia Serrano-Estrada,Almudena Nolasco-Cirugeda    

 
Víctor Manuel Cano Ciborro    

 
Anahi Eugenia Briozzo, Diana Albanese, Eliana Barco     Pág. 090
En la Argentina la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió en el 2007 la resolución N° 516/07 que obligó por primera vez a las empresas bajo régimen de oferta pública a informar sobre el cumplimiento del Código de Gobierno Societario (CGS). Esta resolu... ver más

 
Tarcísio Pedro da Silva, Michele Gonçalves, Maurício Leite     Pág. 45 - 67
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia económica de las empresas tecnológicas latinoamericanas según su estructura de capital. Para esto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa. La muestra incluyó a las empresa... ver más