ARTÍCULO
TITULO

La productividad de los autores en la ciencia de la información colombiana

Cristina Restrepo Arango    
Rubén Urbizagástegui Alvarado    

Resumen

Este trabajo analiza la productividad científica de los autores que han publicado documentos en cuatro revistas de ciencia de la información editadas en Colombia desde 1978 a 2009. Se encontraron 555 autores, de los cuales 422 (76%) publicaron un único artículo y 78 (24%) publicaron 2 o más artículos. También se identificaron 11 autores como los más productivos con 21 y 7 artículos cada uno. El número de autores observados fueron estinados con los modelos del poder inverso generalizado, Gauss Poisson inversa generalizada y Poisson lognormal por el método de la máxima probabilidad. Las pruebas de ajuste estadístico chi-cuadrado y K-S mostraron que los tres modelos se ajustan a los datos observados en este trabajo.The scientific productivity of the authors who have published papers in four journals of library and information science from Colombia since 1978 to 2009, was analyzed. A total of 555 authors were found; 422 (76%) of them published a single article and 78 (24%) published 2 or more articles. Eleven authors were considered as the most productive with 21 and 7 articles respectively. The data was analyzed with the generalized inverse power, inverse generalized Gauss Poisson, and Poisson lognormal models by the maximum likelihood method. The statistical chi-square and K-S tests showed that the three models fit the observed data.Lotka?s law. Poisson lognormal. Generalized inverse power. Generalized inverse gauss poisson. Bibliometrics. Cienciometrics. Infometrics.

 Artículos similares

       
 
Maida Daylin Peña-Borrego, María Virginia González-Guitián, Rosa Margarita Rodríguez-Fernández, María Rosa de Zayas-Pérez     Pág. 349 - 368
Se analiza el comportamiento de la temática agraria publicada en el periódico Granma, en su edición diaria impresa durante el año 2019, para develar la realidad cubana proyectada en este medio de divulgación nacional del Partido Comunista de Cuba (PCC). ... ver más

 
Silvia Carbone, Stephane Couturier     Pág. 112 - 127
El impulso del modelo económico neoliberal en la Ciudad de México ha estimulado la inversión de capital en obras e intervenciones, las cuales desencadenan problemas entre los actores sociales involucrados. El siguiente artículo propone un análisis del co... ver más

 
Martín Edmundo Mogrovejo Espinoza     Pág. 145 - 155
El presente estudio tiene como objetivo general determinar en qué medida el incumplimiento de la implementación de las recomendaciones de la auditoría del Sistema Nacional de Control (SNC) afecta la gestión de los gobiernos locales de Lima Metropolitana ... ver más

 
Consejo Editorial     Pág. 069
Las revistas científicas se han convertido en el medio de difusión más relevante del conocimiento científico y las ideas de la ciencia. La revista Ciencias Administrativas pretende contribuir al estudio de las organizaciones a través de la divulgación de... ver más

 
Vivian María Verduguez Vargas    
Este estudio analiza el grado de impacto de la presencia de recurso humano calificado en los resultados de innovación de procesos, productos y en la productividad de las empresas bolivianas. Tomando como base el modelo de Crepon, Duguet, y Mairesse (CDM)... ver más