ARTÍCULO
TITULO

Soja en Argentina a principios del siglo XXI: el sistema agropecuario y la competencia por el uso del suelo productivo

Sergio Martín Páez    

Resumen

A partir de principios del siglo XXI, el cultivo de la soja adoptó un rol central en la economía argentina. El contexto de elevados precios internacionales, el nuevo esquema macroeconómico y la adopción de un nuevo bloquetecnológico promovieron la siembra del cultivo en 15 de las 24 provincias. Durante la campaña 2013-2014, el cultivo alcanzó la cobertura de 20 millones de hectáreas sembradas, lo que implicó dos tercios de la superficie total sembrada en la Argentina. Estos simples números muestran la relevancia  económica, territorial, política y social que ha adquirido la oleaginosa, ya no solo en la tradicional Pampa Húmeda sino también en zonas extrapampeanas. Este artículo repasa cuáles han sido los resultados por la competencia por el uso del suelo productivo en cada una de las regiones argentinas y cuantifica los mecanismos por los cuales se expandió la superficie de soja.

 Artículos similares

       
 
Adriana M. Chamorro, Silvina I. Golik, Rodolfo Bezus, Andrea E. Pellegrini     Pág. 20 - 31
El uso de la energía fósil en la agricultura es importante porque es un recurso escaso, no renovable, que debe ser conservado para las generaciones futuras, y su consumo se ha relacionado con el calentamiento global del planeta. El objeti... ver más

 
Adilson R. Paz Stamberg    
Este trabajo aborda la comprensión de la racionalidad de la gestión de la producción y los recursos disponibles en la unidad de producción agrícola (UPA), identificando sus principales características técnicas y socioeconómicas con el fin de hacer un dia... ver más

 
María José Crosa Balestra, Hugo Tihista, María Inés Próspero, Mónica Cadenazzi, Laura Souto, Ana Curutchet, Verónica Ferreyra, Gabriela Suburú, Jorge Escudero     Pág. 61 - 69
Se estudió el efecto en la calidad del pan según el proceso de elaboración y del nivel de sustitución (20%, 36%) de una harina precocida por extrusión preparada en base a combinación de avena, soja y salvado de trigo en la calidad del pan. Se caracterizó... ver más
Revista: Innotec

 
María José Crosa Balestra, Ana Curia, Ana Curutchet, Mónica Cadenazzi, Gabriela Dotta, Verónica Ferreyra, Fabiana Maidana, Laura Souto, Jorge Escudero     Pág. 30 - 38
El consumo de harinas de grano entero está condicionado por la pérdida de calidad nutricional, funcional y sensorial durante su almacenamiento. En este estudio se evaluó el efecto del proceso de extrusión en la degradación lipídica de harina de varios ti... ver más
Revista: Innotec

 
Denise M. Grzegozewski, Miguel A. Uribe-Opazo, Fernanda De Bastiani, Manuel Galea     Pág. 523 - 535
Outliers can adversely affect how data fit into a model. Obviously, an analysis of dependent data is different from that of independent data. In the latter, i.e., in cases involving spatial data, local outliers can differ from the data in the neighborhoo... ver más