ARTÍCULO
TITULO

Ironía o, la Teoría Dans le Boudoir Notas sobre el libro 'Irony or, the Self-Critical Opacity of Postmodern Architecture'

Fernando Quesada    

Resumen

Para la portada de este libro el autor ha elegido un dibujo muy atinado. Se trata de una ilustración de Saul Steinberg, arquitecto de formación e ilustrador de ofi cio, en el que se ve un cubo trazado en perspectiva axonométrica ligeramente imperfecta que muestra unas líneas gruesas y una sombra proyectada. El cubo sueña o imagina a su otro, un cubo perfecto, en perspectiva impecable y con sus vértices numerados con letras. La ironía desprendida de este dibujo sería equivalente a la que el posmodernismo practicó sobre el proyecto moderno, visto por unos epígonos altamente críticos, desconfi ados y descreídos comopoco más que una ilusión o un ideal soñado, frente a una realidad llena de fi suras, imperfecta y difícilmente sujeta a proyecto alguno, moderno o no. La ironía no pertenece propiamente ni al cubo ideal y perfecto ni al oblongo e imperfecto, pero necesita al primero para poder ser ejercida o practicada, ya que por defi nición se practica con respecto a algo externo a sí mismo, y aún más necesita al segundo porque es el único agente activo irónico posible, o como poco el único legitimado para el ejercicio de la ironía. Este libro propone una relectura del posmodernismo arquitectónico como una era histórica irónica, de lo que se desprende una interpretación de la ironía arquitectónica como categoría epocal de algún modo atrapada por la interpretación que entonces se hizo del proyecto moderno como cubo impecable. Sin embargo, ¿quién afi rmaría hoy día, si su interés no es defender una categoría epocal determinada o un proyecto intelectual, que la arquitectura moderna fue un cubo perfecto? For the cover of this book the author has chosen a very wise drawing. It is an illustration by Saul Steinberg, a trained architect and illustrator by trade, in which one sees a cube drawn in slightly imperfect axonometric perspective showing thick lines and shadows. The cube dreams or imagines its other, a perfect cube in flawless perspective with its vertices numbered and lettered. The detached irony of this drawing would be equivalent to that of postmodernism practiced on the modern project as seen by some of their followers: highly critical, suspicious and unbelieving subjects who envisioned modernism as little more than an illusion or an ideal dream, in contradistinction to a fi ssured, imperfect reality which is hardly the subject of any project, be it modern or not. Irony does not properly belong either to the ideal and perfect cube, or to the oblong and imperfect one. It needs the former to be exercised, since by definition it is practiced with respectto something outside of itself, and it needs the latter even more, because it is the only possible active ironic agent, or at least, the only entitled to the exercise of irony. This book proposes a reinterpretation of architectural postmodernism as an ironic historical era, of what follows an interpretation of architectural irony as an epochal category somehow trapped by the interpretation which sanctioned the modern project as an impeccable hub. But, who would claim today ?if the interest is not to defend a particular category or intellectual project-, that modern architecture was a perfect cube?

 Artículos similares

       
 
Tarcísio Pedro da Silva, Michele Gonçalves, Maurício Leite     Pág. 45 - 67
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia económica de las empresas tecnológicas latinoamericanas según su estructura de capital. Para esto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa. La muestra incluyó a las empresa... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
Felipe Cussen     Pág. pp. 41 - 58
Dentro de las prácticas contemporáneas de la poesía experimental, particularmente en la poesía conceptual y la poesía sonora, se suele recurrir a la apropiación de elementos pertenecientes a otras obras y la reiteración continua de frases o fonemas. Esto... ver más