ARTÍCULO
TITULO

Planificación y Gestión estratégica en la Comuna de Santiago ¿Son Herramientas o los objetivos los inapropiados?

Paola Jirón Martínez    

Resumen

La planificación y gestión estratégica son las más recientes herramientas utilizadas para la intervención en los espacios urbanos. Esta moda se refleja en su uso en una diversidad de ciudades tales como Barcelona, Seúl, Córdoba y Bogotá, entre otras. La razón para promover los enfoques estratégicos se asocia principalmente a la necesidad de aumentar la competitividad y productividad de las ciudades en el marco de la fase de globalización de la economía. Por medio de estas técnicas de planificación y gestión, la Municipalidad de Santiago ha implementado de manera "exitosa" su enfoque estratégico a lo largo de los últimos siete años. Este documento revisa el trabajo llevado a cabo por el municipio, uno de los más importantes del país. Argumenta que su enfoque estratégico no ha sido satisfactorio debido principalmente a que ha excluido y expulsado a los residentes de menores ingresos del centro de la ciudad para permitir que agencias inmobiliarias construyan condominios ?exclusivos? para grupos de ingresos medios aprovechando el subsidio de renovación urbana existente. Adicionalmente, ha pretendido emplear la planificación estratégica como un fin en sí mismo, sin considerar que ésta es sólo una herramienta para lograr objetivos. A menos que los objetivos sean claros y bien definidos, e intenten alcanzar un futuro sustentable, en el corto y largo plazo la Comuna de Santiago continuará excluyendo a los más pobres de ella. Este trabajo primero revisa los conceptos de planificación y gestión estratégica y luego describe las principales estrategias utilizadas por la Municipalidad de Santiago a lo largo de los últimos siete años. Finalmente, examina los elementos que este gobierno local podría enfatizar o revisar para lograr una Comuna realmente revitalizada.

 Artículos similares

       
 
Luis Ignacio Sierra Gutiérrez     Pág. 177 - 183
Esta investigación identifica y analiza manifestaciones de información ciudadana participativa, a través de WhatsApp. Un estudio exploratorio, realizado sobre una muestra aleatoria, no representativa, de tres medios alternativos de comunidades urbanas se... ver más

 
Luis Andrade-Medina,Marisela Pilquimán-Vera    
This research explores the representations of cultural heritage, tourism and sociocultural impacts in the pre-cordilleran areas of the Panguipulli Commune, Los Ríos Region, southern Chile. The perceptions of public administration agents and representativ... ver más

 
Arq. Michelle Cáceres     Pág. pp. 40 - 45
El acceso formal a la vivienda social en Chile se ha consolidado principalmente como una política de financiamiento a una solución habitacional. Si bien es considerada exitosa, deja de lado a un porcentaje importante de la población, la que se encuentra ... ver más

 
Agustina Vittar     Pág. pp 24 - 31
Los espacios verdes públicos urbanos contribuyen a la identidad y configuración de los paisajes barriales y a la vez, son el escenario donde una numerosa y heterogénea diversidad de usuarios desarrolla sus actividades cotidianas, expresa sus intereses y ... ver más

 
Andrés Godoy Ossandón    
La política de vivienda social en Chile, durante décadas ha contado con usuarios con percepciones de satisfacción y apropiación barrial negativas, sumado a barrios que en su componente físico se han deteriorado con el paso de los años. Esta situación ha ... ver más