ARTÍCULO
TITULO

La noción patrón de reproducción del capital

Jaime Osorio    

Resumen

El escrito se propone fundamentar teóricamente la noción patrón de reproducción del capital, tras asumir que cubre un espacio no desarrollado por la teoría marxista en el análisis de totalidades concretas. Tras establecer el tejido conceptual para estos objetivos, apoyado particularmente en la obra de Marx, y en la de Marini sobre las particularidades del capitalismo dependiente, el autor ofrece a su vez una propuesta para el análisis de los patrones de reproducción. De esta forma emerge una formulación que rompe con la dispersión y la fragmentación imperantes, justificadas por la especialización, y que permite retomar el sentido que asume la vida en común.

 Artículos similares

       
 
Suzanne Segeur     Pág. 18 - 31
La globalización ha contribuido a la expansión de los mercados inmobiliarios; presionando el desarrollo de urbanizaciones que responden a las consideraciones de los mercados del capital y el turismo. Este aumento del desarrollo urbano, no es una manifes... ver más

 
Sergio Salazar Alvarez     Pág. Pág. 79 - 86
La construcción del hoy famoso mall de Castro cambió dramáticamente el paisaje de la capital de Chiloé, en la X región de Los Lagos. Nos ha hecho preguntarnos respecto de la preeminencia de las soluciones de equipamiento comercial que persiguen mejorar l... ver más

 
Erasmo José Aguilar Arriola     Pág. 197 - 219
La vivienda unifamiliar en sí es el nodo vital de la ciudad. En Managua, la ciudad capital de Nicaragua, se concentra la mayor cantidad de desarrollos habitacionales, especialmente los de viviendas populares o viviendas de interés social que son las ofer... ver más

 
Sergio Boisier     Pág. 39
El documento plantea como hipótesis principal la existencia de una incoherencia lógica en la implícita ecuación del desarrollo (territorial en este caso) que ha respaldado los intentos de intervenir a favor precisamente de ese desarrollo. Tal incoherenci... ver más

 
Cristián Parquer Gumucio    
Ciencia/tecnología y cultura son términos que usualmente van separados y por ello se ha hablado de la existencia de «dos culturas». En el siglo xxi, frente a los desafíos del desarrollo en una sociedad del conocimiento, necesitamos una visión integral, i... ver más