ARTÍCULO
TITULO

Efectos de la adopción del Programa de Núcleos de Apoyo a la Gestión de la Innovación en las prácticas de control de gestión

Iago França Lopes    
Vanderlei dos Santos    
Ilse Maria Beuren    

Resumen

El estudio tiene como objetivo identificar los efectos causador al adoptar el Programa de Núcleos de Apoyo para la Gestión de Innovación (Programa de Núcleos de Apoio à Gestão da Inovação - NAGI) en las prácticas de controlde gestión. El estudio descriptivo se realizó a partir de una encuesta, con una muestra de 12 empresas brasileñas adheridas al programa. Los datos fueron analizados con estadística descriptiva y entropía de la información. Losresultados muestran que las empresas comenzaron a utilizar más los sistemas investigados, destacándose la evaluación del desempeño, la planificación estratégica, el margen de contribución, simulaciones y presupuesto. Se encontró que las empresas comenzaron a utilizar los estados financieros para tomar decisiones; y la planificación estratégica se ha convertido en una práctica de control de gestión adoptada de forma homogénea. Los cambios ocurridos en el control de gestión después de introducir estas innovaciones en las organizaciones son consistentes con los cambios observados por Sulaiman y Mitchell (2005), especialmente en las prácticas de planificación, control y costeo.

 Artículos similares

       
 
Patricio H. Duarte G., Isabel M. Zúñiga L.    
La mentalidad porteña del siglo XIX da cuenta de cierta actitud desprejuiciada y, por ello, más liberal y pragmática, que habría incentivado la apertura hacia la modernidad en un área urbana ya cosmopolita, y donde la tradición desempeñó, por tanto, un p... ver más

 
Ernesto López, Matías Ocaranza     Pág. Pág. 42 - 63
El modelo de renovación urbana en altura de Santiago, en expansión hacia áreas populares del pericentro, es una forma de acumulación de renta de suelo, con efectos de desplazamiento social, es decir, gentrificación. Sin embargo, el pericentro de Santiago... ver más

 
María Patricia Henríquez Orellana    
Se trata de identificar los efectos territoriales y urbanísticos verificados con la transformación de la antigua Ruta 5 en una vía de peaje y accesos controlados y contrastarlos con la previsión y objetivos asignados comúnmente a un proyecto de esta natu... ver más

 
Francisco Letelier, Alejandra Rasse     Pág. 220 - 245
El 27 de febrero de 2010 (27F) un terremoto 8.8 afectó la zona centro sur de Chile. La Región del Maule fue una de las más afectadas y su capital, Talca, sufrió la destrucción de parte importante de su centro, que constituye 20% de su superficie urbana c... ver más

 
Monica Vanesa Sanchez     Pág. 127 - 138
Ante el déficit de espacio público como factor generador de calidad de vida urbana en términos de desaprovechamiento de las oportunidades del territorio, pérdida de identidad y fraccionamiento social, se plantea una metodología de análisis y evaluación u... ver más