ARTÍCULO
TITULO

Emilio Duhart: Seminario del Gran Santiago -1957. Precisiones del Proyecto Urbano

Cristián Berríos Flores    

Resumen

La separación de funciones pregonada por la Carta de Atenas de los CIAM se transformó en la síntesis del proyecto urbano moderno y también en la promotora de su decadencia. La crítica generalizada en la década de los años 60 del siglo pasado hacia el ?funcionalismo?, ?racionalismo? y ?mecanicismo? de la ciudad moderna tendió un velo de rechazo de parte de las futuras generaciones. En el año 1957 se realiza en Chile el ?Seminario del Gran Santiago?, donde se convoca a diversos especialistas para abordar ampliamente los problemas urbanos que se estaban suscitando en la capital. Entre los expositores se encuentra el arquitecto Emilio Duhart Harosteguy, quien realiza un detallado análisis y propuestas urbanas para Santiago. Se puede detectar a priori una directa influencia de los principios de la arquitectura moderna en su exposición, pero también una cierta autonomía intelectual al momento de proponer estructuras urbanas sobre el espacio público.

 Artículos similares

       
 
Roberto Goycoolea Infante     Pág. 24 - 37
La reconstrucción de Concepción tras el terremoto del 27/02/2010 coincide con los 50 años del Plan Regulador de Concepción de 1960, del que fui coautor con Emilio Duhart. Con altibajos, este documento guió el urbanismo penquista tras el terremoto de 1960... ver más

 
Cristián Berríos Flores     Pág. 7 - 16
Este texto analiza una intervención urbana del arquitecto Emilio Duhart en la ciudad de Concepción, como fue el Plan Director para la Universidad de Concepción 1957 ? 1962.Se destaca la consideración de proyectar el espacio urbano sin perder la escala de... ver más
Revista: Urbano

 
Roberto Goycoolea Infante     Pág. 3 - 6
Corrían los años finales de la década del cincuenta; la Universidad de Concepción había encargado su plan de desarrollo físico al arquitecto Sr. Emilio Duhart; entre sus proposiciones se encontraba la creación de una Escuela de Arquitectura en esa Casa d... ver más

 
Sergio Salazar    
El artículo aborda el proyecto para la Alianza Francesa (1954), obra del arquitecto Emilio Duhart, diseñada en conjunto con Sergio Larraín García-Moreno. Se señalan los instrumentos de proyecto que se ponen en juego en la obra, encarnando parte de las te... ver más