ARTÍCULO
TITULO

Espacio residencial urbano e integración social: Una propuesta metodológica de medición

Orlando Sepúlveda Mellado    
Daniela Sepúlveda Swatson    

Resumen

El presente artículo destaca la metodología utilizada en una investigación sobre la relación entre lo espacial y lo social en el análisis de la problemática de integración social, a través de su expresión tanto en la capacidad de los grupos de constituir organizaciones (asociatividad), como en la de realizar intervenciones en el espacio público; en un contexto social y espacial específico referido a conjuntos residenciales de vivienda básica de media Altura en el Gran Santiago. Su objetivo general fue explorar la relación entre las características físicas de los hábitats de los conjuntos residenciales en media altura con el nivel de asociatividad de las personas que viven en dichos hábitats.

 Artículos similares

       
 
Adriana Marín Toro, Felipe Link, Felipe Valenzuela     Pág. pp. 127 - 157
Con la actual política habitacional del país y el encarecimiento del valor del suelo, es cada vez más difícil implementar vivienda bien localizada para sectores de bajos ingresos en Chile. Por otro lado, existen recomendaciones internacionales respecto a... ver más

 
Alejandro Guillermo Orellana Mc Bride, María Macarena Díaz Zamora     Pág. 55 - 72
Las caletas en Chile se remontan a tiempos prehispánicos y que presentan un modo de vida asociado a una economía familiar heredada por generaciones. Algunos de estos asentamientos sostienen relaciones de dependencia y conflicto con núcleos urbanos mayore... ver más

 
Alción de las Pléyades Alonso Frank, Ernesto Kuchen, Yesica Alamino Naranjo, Bruno Arballo     Pág. 18 - 25
Sin un uso consciente de la energía que consume, la población en crecimiento produce efectos irreversibles en el ambiente. La generación de energía con fuentes no renovables es responsable de impactos ambientales negativos por la emisión de gases de efec... ver más

 
Jorge Inzulza Contardo     Pág. 1 - 2
En la actualidad, hablar del territorio habitado, parece ser más apropiado que solamente centrar los distintos hechos sociales en la ciudad o, en un sentido un poco más amplio, en el contexto urbano. En ese sentido, la comprensión del territorio requiere... ver más

 
Desiree D?Amico     Pág. 73 - 100
El objetivo de esta publicación es poder comprender las ?representaciones del espacio urbano? predominantes entre distintos funcionarios de gobier- no que ocuparon diversas funciones vinculadas a la planificación urbana de la ciudad de Córdoba durante la... ver más