ARTÍCULO
TITULO

Transporte urbano no motorizado: el potencial de la bicicleta en la ciudad de Temuco Non-motorized urban transport: the potential of bicycle in Temuco

Verónica Xaviera Eltit Neumann    

Resumen

Las mutaciones sufridas por la ciudad de Temuco no están ajenas a las transformaciones sufridas por las ciudades intermedias a raíz de la globalización, en especial en la evolución de la movilidad espacial de sus habitantes. Por un lado, el aumento explosivo del parque automotriz, y por otro la modificación de formas de habitar, ha puesto en aprietos la estructura urbana, obligando a actualizar y a hacer más flexibles los instrumentos de planificación. Las principales consecuencias, en especial en Temuco, son una estructura vial inconexa, trunca y sin jerarquía, que junto con la ampliación de la taza de motorización (tanto pública como privada) ha provocado congestión y atochamiento.Bajo este escenario nacen análisis, reflexiones y propuestas en relación a nuevas formas de movilizarse, donde en esta oportunidad se desarrolla la idea de la bicicleta como una muy buena opción de transporte público no motorizado para la ciudad de Temuco, considerando las ventajas que la ciudad presenta para el desarrollo de esta forma de movilización.Para lograr este objetivo es necesario el desarrollo de una infraestructura adecuada, que permita una circulación segura, expedita y rápida; pero también de políticas generales que fomenten y eduquen sobre el uso de la bicicleta en la ciudad.

 Artículos similares

       
 
Tarcísio Pedro da Silva, Michele Gonçalves, Maurício Leite     Pág. 45 - 67
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia económica de las empresas tecnológicas latinoamericanas según su estructura de capital. Para esto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa. La muestra incluyó a las empresa... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
Felipe Cussen     Pág. pp. 41 - 58
Dentro de las prácticas contemporáneas de la poesía experimental, particularmente en la poesía conceptual y la poesía sonora, se suele recurrir a la apropiación de elementos pertenecientes a otras obras y la reiteración continua de frases o fonemas. Esto... ver más