ARTÍCULO
TITULO

Criterios de diseño de espacios públicos basados en la sensibilidad local. Barrio Balmaceda. Santiago poniente, comuna de Santiago.

Mónica Palma     

Resumen

Con la participación efectiva de la comunidad, el proyecto obtiene una retroalimentación que enriquece la formación académica, la experiencia en buenas prácticas académico?formativas, aportes en el proceder metodológico aplicado y avanza en proyecciones hacia las acciones del gobierno local. Evidencia la efectividad y necesidad de alianzas entre la academia y las organizaciones civiles, en este caso la Corporación Patrimonio y Paisaje con la Escuela de Arquitectura del Paisaje de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Los resultados del levantamiento sistematizado permitieron llegar a los criterios de diseño para los espacios públicos, acordes al lenguaje perceptual de su paisaje, propiciando un diseño que releve el patrimonio tangible e intangible que otorga identidad a los habitantes conscientes de sus valores. Se connota la replicabilidad y pertinencia de la Metodología del Lenguaje Perceptual del Paisaje para levantar claves de identidad de los habitantes de un barrio vulnerable y patrimonial de Santiago de Chile, a través del registro de sus percepciones.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Paula Camila Muñoz-Vanegas, María Augusta Quizhpe-Marín, Ximena Salazar-Guamán    
La dinámica social es inherente a los espacios públicos, los cuales deben propiciar el encuentro e interacción de los diversos usuarios. A más de ello, es necesario disponer de información para el proyecto que supere las preconcepciones de diseño que gen... ver más

 
Francisca Carvajal-Mascaro´, Andre´s Moreira-Mun~oz, Alejandro Francisco Salazar-Burrows, Marcelo Leguia-Cruz, Felipe Ignacio Jorquera-Guajardo     Pág. 64 - 87
La concentración de actividades humanas en territorios con urbanización intensa y carentes de planificación territorial, conduce a una alteración acumulativa de los procesos e interacciones en los ecosistemas naturales. Ante esto, se hace necesaria la ad... ver más
Revista: Urbano

 
Carlos José Suárez     Pág. 118
Este artículo presenta la genealogía de la forma urbana de los ?pueblos de indios? construidos para concentrar a los indígenas y catequizarlos en el Nuevo Reino de Granada, a partir de los tratados ?humanistas? del siglo XIV. Los tratadistas estudiados a... ver más

 
Romina Sonia Olejarczyk, Natalia Gabriela Jauri     Pág. Pág. 167 - 190
En este trabajo analizaremos comparativamente los procesos de adjudicación y adquisición de viviendas del Subprograma de Urbanización de Villas y Asentamientos en el Municipio de Avellaneda, y del Programa de Radicación, Integración y Transformación de V... ver más

 
Luis Valenzuela,Catalina Justiniano,Consuelo Araos,Carolina Katz,Martín Andrade,Magdalena Gática,Daniela Miranda,Catalina Torrent    
ÍndiceAntecedentes del problema: de la casa propia al ideal de barrioEspacio público y sustentabilidadDimensiones de sustentabilidad: gestión, medioambiente, comunidadDesarrollo de la propuestaModelo conceptual: cuatro claves para una perspectiva de sust... ver más