ARTÍCULO
TITULO

Biopolítica en el espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica Biopolitics within the domestic space of Buenos Aires, a historical perspective

Sandra Inés Sánchez    
Rodrigo Amuchástegui    

Resumen

Se aplicará el concepto de ?biopolítica? en la construcción del espacio doméstico de la ciudad de Buenos Aires, en perspectiva histórica, en tres escenarios: en primer lugar, en los orígenes de la Municipalidad, durante el tiempo transcurrido en el último cuarto de siglo XIX, cuando, con motivo de las epidemias, comenzaron a gestarse múltiples instrumentos institucionales de control y regulación del espacio urbano que afectaron fundamentalmente al espacio doméstico; en segundo lugar, a principios de siglo XX con la emergencia de los primeros proyectos de vivienda destinados a los sectores y grupos sociales denominados como ?pobres?, ?trabajadores? y ?obreros?, y finalmente en el escenario contemporáneo de los últimos años, con los diferentes dispositivos institucionales de inserción social de los grupos y sectores con problemas habitacionales.

 Artículos similares

       
 
Gabriel Vinicio Moreano Sánchez,César Daniel Arregui Toro,Henry Javier Pilco Cajo,Camilo Geovanny Tenesaca Asadobay    
El calentamiento de agua en el sector residencial ecuatoriano se ha convertido en un espacio de investigación y desarrollo, debido al intento de mitigar el gasto corriente de las personas y a la vez contribuir de manera activa a los procesos de eficienci... ver más

 
Martin Alejandro Biaggini     Pág. 164 - 176
El presente trabajo es resultado de la primera etapa de investigación sobre el campo de la cultura visual urbana en el conurbano bonaerense. Enmarcados en un estudio de caso: El partido de la Matanza, observamos el analisis descriptivo de una pluralidad ... ver más

 
Mariana Marcos, Gabriela Mera     Pág. pp. 53 - 86
En el marco de una preocupación por las desigualdades que atraviesan el proceso de asentamiento de los migrantes en las ciudades, el presente artículo se propone analizar las condiciones socio-habitacionales de los migrantes provenientes de países limítr... ver más

 
Santiago Pablo Petrocelli     Pág. 74 - 87
En todo proceso de planificación urbana subyace un particular sistema de valores, creencias y acciones que orienta las formas de pensar y gestionar la ciudad. La coyuntura, que coloca nuevamente a la Ciudad de Buenas Aires en el foco de una epidemia, gen... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Sebastian Ruiz,Miriam Vazquez,Paula Diez    
El presente trabajo surge a partir del Proyecto de Extensión ?Actividades de Vinculación Universidad  - Colegios y Escuelas. Un espacio en común para la construcción del conocimiento geográfico?, cuyo fin es articular la actividad docente de esta Un... ver más