ARTÍCULO
TITULO

¿Los activos tecnológicos fomentan la capacidad de absorción?

Encarnación García Sánchez    
Rodrigo Martín Rojas    
Virginia Fernández Pérez    

Resumen

El entorno y los rápidos cambios tecnológicos han provocado un cambio en la gestión empresarial. En el contexto actual, la capacidad de absorción, entendida como la habilidad para adquirir, asimilar, transformar y explotar el conocimientoexterno es crucial para la capacidad de innovación, y el desarrollo y sustento de ventajas competitivas. Esta investigación analiza cómo la gestión de las variables tecnológicas, el apoyo de la dirección a la tecnología, habilidades tecnológicas y competencias distintivas tecnológicas se relacionan positivamente con la capacidad de absorción, y cómo estas influyen en el desempeño organizativo.

 Artículos similares

       
 
Hans Peter Intveen Pérez     Pág. 102 - 126
Los espacios urbanos residuales que ha generado la expansión de nuestras ciudades sobre territorios ecológicamente vulnerables, han adquirido progresivamente un valor no solo en términos paisajísticos sino también como un potencial espacio público susten... ver más

 
Cuando el recuerdo de dos arquitectos Profesores recientemente fallecidos, don Alberto Moreira Recchione (n.1923- m. 2007) y don Hernán Montecinos Barrientos (n.1932 ?m. 2007) nos llevan a reflexionar sobre su valiosa capacidad para promover la búsqueda ... ver más

 
María Isabel Pavez R.     Pág. Pág. 3 - 22
Se aporta algunas notas para la historiografía en Urbanismo, Planificación y Diseño Urbano en Chile y en Valparaíso en los años 1930, dando cuenta de la capacidad reflexiva y creativa de los profesionales precursores.Abstract'City Planning and 'espirovía... ver más

 
Olga Marisol Hernández Rivera, Diana María Ramos Loredo     Pág. Pág. 76 - 86
El objetivo de esta investigación es conjuntar las diversas percepciones de los habitantes en función de la movilidad urbana, a través de talleres, para generar propuestas factibles en beneficio de la sociedad y el gobierno. Se plantea que al estructurar... ver más

 
Agustina Serrón Lacassie, Hugo Ignacio Coitiño Banquero, Ángel Manuel Segura Castillo     Pág. 139 - 157
Las carreteras constituyen una amenaza para la biodiversidad y causan impactos negativos como fragmentación de hábitats y atropellos. En el año 2015, la ONG ECOBIO Uruguay comenzó a trabajar en la temática con el fin de implementar medidas de mitigación.... ver más
Revista: Innotec