Inicio  /  Urbano  /  Vol: 18 Núm: 32 Par: 0 (2015)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Obras de infraestructura y cambios en el entorno urbano. Acerca del avance de la ciudad legal sobre los asentamientos informales.

Walter Fernando Brites     

Resumen

Este artículo trata sobre los efectos de las obras de tratamiento costero desarrolladas a lo largo del margen del río Paraná en la ciudad de Posadas (Argentina) que entre sus variados efectos está erradicando la ciudad ilegal de la larga zona de costa, para construir en ese espacio la ciudad legal, abierta al río. La investigación demuestra, desde un abordaje descriptivo, como un conjunto de barrios/asentamientos localizados en intersticios clave de las áreas de revalorización urbana, al estar situado en una estructura de oportunidades que otorgan ventajas diferenciales (proximidad y conectividad a áreas de centralidad, recursos paisajísticos del frente fluvial, obras públicas de alta calidad, aumento del valor de la tierra en el margen de costa, etc.,) están siendo objeto de la especulación inmobiliaria y potenciales procesos de desplazamientos. Concretamente, el morar hoy en la costa del río, es parte del capital simbólico incorporado por las clases altas, aunque unas décadas atrás la costa ribereña era el hábitat de los pobres, en asentamientos precarios e informales

 Artículos similares

       
 
Aldo González     Pág. 173 - 185
El artículo explica la racionalidad económica detrás del Fondo de Infraestructura (FI), creado por ley en Chile en 2018, y las restricciones bajo las cuales este operará. El FI se constituye mediante el valor presente de los ingresos netos futuros proven... ver más

 
Camila Costa     Pág. 92 - 105
La promoción estatal de obras de arquitectura e infraestructura argentinas en la ?larga década de 1960? se vinculó a demandas reconocibles que emergen de la planificación territorial y económica. La profundización del proceso de industrialización implicó... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Miguel Angel Riera     Pág. 72 - 85
La vivienda de interés social asume un papel significativo en la conformación de la trama urbana de la ciudad, manifestado por la materialización de conjuntos barriales llevado adelante a través de las operatorias implementadas por entidades crediticias.... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Matías Medel Fernández, Víctor Montre Águila     Pág. 1 - 16
La modernidad y su asiento en obras de infraestructura, como elemento de memoria y construcción de capital social, constituye un modelo exquisito de soberanía y control integral del territorio, que se materializa también en una memoria social, a través d... ver más

 
Virginia Vásquez, Galo Valdebenito, Manola Ogalde     Pág. 1 - 16
La modernidad y su asiento en obras de infraestructura, como elemento de memoria y construcción de capital social, constituye un modelo exquisito de soberanía y control integral del territorio, que se materializa también en una memoria social, a través d... ver más